Columna de Opinión | Placas tectónicas clave para la transformación del suelo que pisamos

Peru noticias
El estudio y monitoreo del movimiento de las placas tectónicas es esencial para comprender la dinámica de nuestro planeta Tierra y de todos los procesos que se desarrollan en su superficie. En el caso del Perú, un país ubicado en una zona altamente sísmica y dinámicamente muy activa, desde el Instituto Geofísico del perú (IGP) desempeñamos un papel fundamental al generar información que contribuye a la comprensión y la reducción del riesgo asociado a la ocurrencia continua de sismos.
Entendamos que, las placas tectónicas, son gigantes fragmentos de la litósfera terrestre que se desplazan lentamente a lo largo del tiempo. Están compuestas por la corteza y parte del manto superior, y su movimiento constante es impulsado por las corrientes de convección que actúa en el manto terrestre. En el caso de nuestro país, la interacción de la placa oceánica de Nazca y la continental o sudamericana, genera la ocurrencia de sismos y erupciones volcánicas; además del plegamiento de la corteza continental llegando a formar la Cordillera de los Andes. Es fascinante cómo estos movimientos moldean nuestro entorno y nos recuerdan la dinámica constante de nuestro planeta.
El IGP, como el ente rector encargado de investigar, monitorear y alertar sobre la ocurrencia de sismos en el Perú, desempeña un papel vital en el monitoreo y el estudio de los movimientos de las placas tectónicas usando redes de estaciones GPS. En reciente estudio, se ha identificado que en el borde occidental de la región central del Perú, las placas de Nazca y sudamericana estaríantotalmente acopladas y por ello, continúan acumulandoesfuerzos hasta vencer la resistencia al desplazamiento, para luego producir un sismo de elevada magnitud.
La generación de información sísmica confiable por parte del IGP es esencial para la toma de decisiones para una correcta gestión del riesgo en el cual se encuentran todas nuestras ciudades. El riesgo debe ser reducido mejorando nuestro modo de construcción y saber escoger correctamente los suelos a ocupar. A esto se suma la tarea de que todos como peruanas y peruanos podamos desarrollar una acertada cultura de prevención.
En conclusión, las placas tectónicas son elementos fundamentales para comprender los procesos que se desarrollan en superficie y que moldean el suelo que pisamos. Desde el Instituto Geofísico del perú seguiremos cumpliendo nuestro lema de hacer “Ciencia para protegernos, ciencia para avanzar”.


Vía Gob.pe

Le puede interesar:

CONFLICTO DEL ALTO COMAINA O FALSO PAQUISHA 1981

Municipalidad de Lima inauguró Centro Infantil Municipal “Niña María”

Extensión de vigencia por renovación en cinco Acuerdos Marco