Entradas

Gobernador anuncia apoyo con más maquinaria y plazas para Educación

Imagen
El gobernador, Jorge Pérez, anunció el apoyo con más maquinaria del Ejecutivo y asignación de plazas para cubrir la gran demanda de estudiantes en las instituciones estatales. La autoridad regional participó de la entrega de 20 TN de ropa para damnificados por lluvias en Lambayeque, donativo traído por la ministra de la Mujer, Nancy Tolentino. Agradeció el apoyo solidario de todo el Ejecutivo a través de los ministerios de Vivienda y Transporte, en este último por medio de Provias nacional que está trayendo maquinarias para trabajar en los sectores más vulnerables. Precisó que todavía la emergencia no ha pasado, por lo que se busca asegurar que los taludes de los ríos estén por lo menos situados en un nivel que no permita el desastre total. Indicó con los donativos del Ejecutivo gatilla las necesidades de alimento y en esta oportunidad de ropa . Señaló que al haberse considerado el nivel 5 en esta emergencia, se activa el componente internacional, "hemos estado desde tempra

Mininter refuerza habilidades de serenos de Surquillo contra la inseguridad ciudadana

Imagen
El Ministerio del Interior (Mininter), a través de la Dirección General de seguridad Ciudadana (DGSC), capacitó a más de 50 serenos de la Municipalidad de Surquillo, en técnicas de control físico y reducción frente a casos de delincuencia común, en el marco de la normativa nacional e internacional vinculada a los derechos humanos. La iniciativa, denominada “Serenos rumbo al cambio”, busca mejorar la labor de los efectivos de seguridad ciudadana y brindar un servicio más cercano y acorde a las necesidades de los vecinos y visitantes del distrito. Durante los talleres, realizados entre el 20 y el 23 de marzo, también se brindó información sobre el concepto de trata de personas y los protocolos necesarios para denunciar y derivar dichos casos a las instituciones que luchan contra ese flagelo. También se reforzaron los conceptos y definiciones relacionados al servicio municipal de seguridad ciudadana y su respectiva normativa: Ley Nº 31297 o Ley del Servicio de serenazgo Municipal y

Mininter promueve la creación de comité de prevención y gestión de conflictos sociales

Imagen
El Ministerio del Interior (Mininter), a través de la Dirección General de Orden Público (DGOP), viene impulsando la creación de un Comité de Prevención y Gestión de Conflictos Sociales (Copresgescon) en la región San Martín. Esta iniciativa busca tratar de manera oportuna, temprana y preventiva, así como con un enfoque multisectorial, los conflictos sociales que se presenten en esta parte del país. La propuesta de creación de este comité se discutió en una reunión, que contó con la participación de representantes de la DGOP y autoridades de la región, en la Escuela de Suboficiales de la Policía nacional en Tarapoto. Este encuentro formó parte de una jornada de reuniones de articulación y coordinación, que iniciaron el pasado 17 de marzo, entre funcionarios del estado peruano y servidores públicos de esta parte del país. Las autoridades también participaron de la juramentación del prefecto regional, así como de las autoridades políticas provinciales y distritales asignadas a esa reg

DRAL participa en entrega de 8 toneladas de ayuda humanitaria en Mariatana

Imagen
Continuando con la gestión de entregar apoyo humanitario a los pobladores afectados por los huaicos en la región Lima, el Ing. Abel Valdez; Director Regional de Agricultura, participó en la entrega de 08 toneladas de productos de primera necesidad y agua mineral en forma conjunta con la Gobernadora Regional de Lima Dra. Rosa Vásquez y el Ministro de Justicia y Derechos Humano; José Tello. Previo a esta actividad en coordinación con las autoridades locales, recorrieron las comunidades de santa Cruz de Pulacama, santa Rosa de Caputish y santa Cruz de Chichacara, donde pudieron constatar que algunos tramos de la carretera que une a varias localidades vecinas, fueron afectados por los huaicos, quedando incomunicados. Asimismo, los pobladores manifestaron que, perdieron algunos animales de corral y parte de su cosecha. Durante la reunión con las autoridades y pobladores de la localidad, la mandataria regional Rosa Vásquez manifestó que, tiene toda la predisposición de gestionar previo

Intervención de la señora Canciller en la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno

Imagen
Muchas gracias señor Canciller de la República Dominicana, Roberto Álvarez; Su Majestad, Felipe VI; Señoras y señores Jefes de estado y de gobierno de los países iberoamericanos; Señoras y señores Jefes de Delegación; Señor Secretario General Iberoamericano, Señoras y señores, En primer lugar, me es grato transmitirles el cordial y fraterno saludo de la señora Presidenta Constitucional de la República del Perú, señora Dina Boluarte, a todos los aquí presentes. Saludamos que esta reunión se lleve a cabo de manera presencial, tras haber superado las críticas circunstancias que nos obligaron a celebrar la Cumbre de Andorra en formato virtual, y agradecemos el afecto y la esmerada atención con la que hemos sido recibidos en Santo Domingo, cuna de la hispanidad en América. Quiero agradecer también a la Secretaría Pro Tempore ejercida por la República Dominicana, por el intenso trabajo desplegado en los últimos dos años, llevando adelante reuniones ministeriales, sectoriales y otras acti

Feria Popular A Llenar La Olla

Imagen
¡YA SE ACABA! 𝐏𝐄𝐒𝐂𝐀𝐃𝐎: Jurel 1 Kilo - S/.5.20 𝐀𝐑𝐑𝐎𝐙: 1 Kilo - S/. 3.20 Saco de 50 Kilos - S/. 155.00 𝐀𝐙𝐔́𝐂𝐀𝐑: 1 Kilo - S/. 3.50 Saco de 50 kilos - S/. 170.00 𝐀𝐂𝐄𝐈𝐓𝐄: ACEITE SAO: s/. 8.50 – 1 Litro SIGLO DE ORO: S/. 42.00 - 5 Litros COCINERO: S/. 58.00 - 5 Llitros ¡Colquemarca, un nuevo comienzo con oportunidades para todos! Prof. Santos Oviedo Ataucuri - Alcalde Gestión 2023 - 2026 Vía Gob.pe

Produce decomisó más de 4 toneladas de recursos hidrobiológicos provenientes de la pesca ilegal

Imagen
Durante operativos de fiscalización se incautaron 3830 kilos de las especies bonito y machete, que no tenían documentación que acreditase su legalidad También se recuperaron 204 kilos de los recursos caracol y chanque, los cuales fueron devueltos a su hábitat natural El Ministerio de la Producción (Produce), a través de la Dirección General de Supervisión, Fiscalización y Sanción, logró la recuperación de más de 4000 kilos de recursos hidrobiológicos que no contaban con la documentación que sustente su legalidad o se encontraban en embarcaciones sin permiso de pesca. En el primero de estos operativos, realizados el 24 de marzo, personal de Produce intervino en Chimbote dos cámaras isotérmicas que transportaban 3830 kg. de las especies bonito y machete en tallas menores a las establecidas y que no contaban con la documentación pertinente que acredite su origen legal y su trazabilidad. Ante el hecho, los fiscalizadores levantaron el acta correspondiente y se procedió al decomiso de la t

Sunafil más de 187 mil trabajadores se beneficiaron por la constitución de comités y supervisores de SST

Imagen
La Superintendencia nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) dio a conocer que se han constituido y designado más de 9800 comités y supervisores de seguridad y salud en el trabajo, respectivamente, conforme a lo declarado en el T-Registro de la Planilla Electrónica. Gracias al envío de las cartas inductivas, que fueron emitidas a través de la casilla electrónica a las diferentes empresas del país, fue posible conseguir la conformación de un comité que vele por la seguridad y salud de los trabajadores en los centros laborales. Dichas cartas inductivas fueron emitidas a partir del 6 de enero del presente año y debían ser respondidas en un periodo de veinticinco días hábiles. La campaña nacional logró beneficiar a 187 018 trabajadores. Más de 116 mil empleadores tuvieron acceso al material orientador de las cartas inductivas, el cual contenía un video e instructivos que permitieron que los empleadores conozcan el procedimiento de la conformación de comités o designación de su

Comunicado pensión 65

Imagen
Comunicado “pensión 65” Vía Gob.pe

Más de 3 mil comerciantes mejoraron sus ingresos gracias a pasacalle de la integración

Imagen
El Gran Pasacalle cultural de la Integración y la Reactivación Económica de Tacna dejó un saldo más que positivo para nuestra región; ya que generó movimiento económico para comerciantes ambulantes, transportistas, negocios locales y, a la par, concitó la atención de turistas extranjeros que quedaron cautivados con las manifestaciones culturales del sur peruano. José Luis Fuentes, gerente regional de Desarrollo Económico, indicó que solo considerando el comercio ambulatorio, más de 3 mil personas dedicadas al expendio de banquitas, sombrillas, juguetes para niños, comida y bebida, se establecieron en los 2 kilómetros de recorrido del pasacalle, “Ha sido una gran oportunidad para que miles de familias puedan tener un ingreso extra en estas fechas, agradecemos a las agrupaciones culturales por su valioso aporte en la reactivación económica y turística de Tacna”, expresó. El gobernador regional de Tacna, Luis Torres Robledo, apoyó la iniciativa de los danzantes de organizar este gran

Defensoría del Pueblo urgen políticas públicas para atender la situación del trabajo sexual en Lima

Imagen
Personas que se dedican a esta actividad son también víctimas de delitos, como asesinatos, trata de personas, proxenetismo, extorsión, tráfico ilícito de drogas, sicariato, hurto, robos y otros. La defensoría del Pueblo solicitó al Comité Regional de seguridad Ciudadana (Coresec) de Lima Metropolitana incluir en su agenda el tratamiento del trabajo sexual, de manera multisectorial, integral y articulada, como parte de las políticas públicas y estrategias que debe implementar este órgano para prevenir y mitigar la criminalidad a nivel regional. Al respecto, la institución resalta que las personas que se dedican al trabajo sexual constituyen un grupo en situación de especial vulnerabilidad, marginado y estigmatizado y en muchas ocasiones víctimas de diversos tipos de abusos por parte de autoridades. Esta situación se agrava cuando se trata de migrantes, mujeres trans, personas menores de edad y víctimas de trata de personas o de explotación sexual. De la misma manera, la defensoría

Advierten que Gobierno Regional de Madre de Dios y municipios no fiscalizaron contrataciones menores o iguales a 8 UIT

Imagen
Madre de Dios.- La Contraloría General , evidenció que el Gobierno Regional de Madre de Dios (Goremad), no realizó acciones de fiscalización posterior a las contrataciones por montos menores o iguales a 8 Unidades Impositivas Tributarias (UIT). De esta manera, se estaría generando incertidumbre respecto a la validez de la documentación, y que tampoco se alerte un posible fraude o falsedad en la información. De acuerdo al Informe de acción de Oficio Posterior N° 679-2023-CG/GRMD-AOP , del 1 de enero del 2021 al 31 diciembre del 2022, la referida entidad realizó 3625 órdenes de servicio y 1057 órdenes de compra durante el año 2021, por un monto total de S/ 23 997 679. Y durante el año 2022, generó 5504 órdenes de servicio y compra, por la suma de S/ 29 276 438. El documento detalla que, durante los 2 años, no se realizó la fiscalización posterior a la documentación recibida proveniente de dichas contrataciones, a pesar que el artículo 34 del Texto Único Ordenado por la Ley 27444, e

Columna de opinión | Fenómenos naturales ciencia unida

Imagen
Desde una perspectiva política, se debe reconocer que la investigación científica y el desarrollo tecnológico en el perú son acciones estratégicas para reducir el riesgo ante los fenómenos naturales, la protección del medio ambiente y de los ecosistemas de montaña. En este sentido, es alentador ver cómo el Instituto Geofísico del perú (IGP) y el Instituto nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña (INAIGEM), ambos adscritos al Ministerio del Ambiente (MINAM), se unen bajo una iniciativa conjunta para sumar capacidades y emprender proyectos con resultados orientados a entregar productos de valor público para la población. Entre los proyectos desarrollados gracias a la sinergia entre ambas instituciones, destacan EROS-ISOGLAS, que mediante el análisis de sedimentos, suelos y aguas en la cuenca del santa busca entender cómo el retroceso de los glaciares afecta la disponibilidad y calidad del agua y los ecosistemas de montaña. De igual manera, el proyecto TAMYA b

Minsa prevé implementar la detección molecular del VPH en 12 regiones del país

Imagen
Con el objetivo de continuar descentralizando las pruebas moleculares para la detección del Virus del Papiloma Humano (VPH), ya que si el cáncer de cuello uterino se detecta a tiempo, el tratamiento es más eficaz, el Ministerio de salud (Minsa) prevé implementar en 12 regiones (Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Callao, La Libertad, Lambayeque, Cusco, Piura, Ica, Tacna, San Martin y Ancash) la implementación del tamizaje mediantes estas pruebas. “La prueba molecular nos da eficacia y seguridad de saber si la persona tiene o no el virus. Si el resultado es positivo, el Minsa dará toda la atención y seguimiento a la paciente y así evitar que el cáncer se desarrolle”, indicó la directora de ejecutiva de Prevención y Control de Cáncer (Dpcan), Estela Malaver Meza. Cabe recordar que Lima, Loreto y Junín ya vienen realizando este tamizaje y en el 2022 se ha logrado tamizar más 600 mil mujeres de 25 a 64 años a nivel nacional y para el 2023 se espera lograr 900 mil mujeres. Además, la espec

MINEM capacita a mineros en vías de formalización de Región Ayacucho

Imagen
El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), a través de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM), realizó una jornada de capacitación, en la ciudad de Ayacucho, dirigida a operadores de pequeña minería y minería artesanal de la mencionada región que se encuentran en proceso de formalización. Alberto Rojas Cortegana, titular de la DGFM, inauguró la sesión en la que se abordaron temas relacionados al marco legal del proceso de formalización, gestión de la comercialización del oro, declaración semestral de producción minera, autorización en el uso de explosivos, así como aspectos técnicos y legales en la aprobación del IGAFOM. Añadió que estas actividades buscan promover el fortalecimiento de capacidades, formalización y sostenibilidad de las operaciones mineras a pequeña escala, y se realizan en coordinación con la Dirección Regional de Energía y Minas (DREM) de Ayacucho, representantes de la iniciativa Suiza Oro Responsable- SBG y la SUCAMEC. El funcionario resaltó la importan

El virus de papiloma humano (VPH) está relacionado con el 99 % de los casos de cáncer de cuello uterino

Imagen
La directora de la dirección de Prevención y Control del Cáncer (Dpcan) del Ministerio de salud (Minsa), Estela Malaver Meza, indicó que el virus del papiloma humano (VPH) está relacionado al cáncer de cuello uterino en un 99 % de los casos. Señaló que este virus causa 4200 nuevos casos en el país y de estos el 50 % fallece por esta patología. “Por ello es importante difundir las medidas de prevención como la vacuna contra el VPH para las niñas y los niños que se inicia este año. Es un esfuerzo del Minsa y la meta es vacunar a más de 700 000 niñas y niños este año”, aseguró. Malaver comentó además que entre un 70 % y 80 % el cáncer de cuello uterino es causado por 2 tipos de VPH que son el 16 y 18, y esta vacuna tiene una eficacia alta respecto a estos dos tipos de virus, además de los tipos 6 y 11 que causan otro tipo de lesiones en el epitelio. “Nuestra función es prevenir, por ello nuestra estrategia es vacunar en los colegios y las niñas y los niños que no puedan hacerlo, también

INPE inicia segunda etapa de charlas motivacionales para internos emprendedores

Imagen
NOTA DE prensa N° 199 -2023-INPE Con la participación de la artesana, agricultora y empresaria, Lidia Cortez y la empresaria y fundadora de la marca de carteras, Tizza, Flor Soto, el Instituto nacional Penitenciario (INPE) inició la segunda etapa de charla motivacionales dirigidas a internas emprendedoras del penal Mujeres Chorrillos. A la actividad asistieron unas 80 internas emprendedoras que forman parte del programa de Cárceles Productivas que escucharon atentas las historias de éxito de ambas ponentes que compartieron y respondieron sus interrogantes. Lidia Cortez contó a los participantes como llegó a conformar más de 40 asociaciones de artesanos con las que accedieron a capacitaciones y créditos y el inicio de las grandes ferias, las dificultades que superó con persistencia y autoconfianza. Además, les recomendó que los emprendedores se deben a los clientes y que deben ser tratados con aprecio y respeto. A su turno, Flor Soto, contó que empezó como ambulante a los 7 años y c

Minedu reconocerá este martes a 126 docentes destacados

Imagen
El Programa Destaca Docente del Ministerio de educación (Minedu) reconocerá este martes a 126 maestros cuyas prácticas pedagógicas han contribuido a mejorar la calidad de la enseñanza y los aprendizajes de los estudiantes. Los docentes serán reconocidos en una ceremonia virtual que contará con la participación del ministro de Educación, Oscar Becerra, y será transmitida por YouTube. Destaca Docente es una herramienta de incentivos no monetarios liderada por la Unidad de Financiamiento por Desempeño. En esta primera edición han participado maestros de primaria de las áreas de Comunicación, Matemática, Personal Social y Ciencia y tecnología de 70 escuelas de Huancavelica, Loreto, Puno, San Martín, Cusco, Lambayeque, Cajamarca y Lima. Estas escuelas recibieron a finales del 2022 a monitores regionales del Minedu, quienes, mediante la observación en aula y entrevistas, evaluaron el avance logrado por los docentes. Los maestros con mejores prácticas pedagógicas serán reconocidos con

452 distritos de la costa norte y sierra se encuentran en riesgo por precipitaciones

Imagen
Nota de Prensa N.° 255 - 2023 El Instituto nacional de Defensa Civil (INDECI) informa que existen 452 distritos de la costa norte y de la sierra en riesgo de verse afectados por deslizamientos, huaicos u otro tipo de movimientos de masas, según lo informado por el Centro nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED), tras las precipitaciones de moderada a fuerte intensidad pronosticadas por el SENAMHI, a través del aviso meteorológico N.° 59, del 27 al 29 de marzo. De acuerdo al escenario de riesgo elaborado por esta institución, Cajamarca, con 61, es el departamento que presenta la mayor cantidad de distritos en riesgo muy alto, seguido de Ayacucho (36), Áncash (36), La Libertad (30), Piura (26), Arequipa (22), Huancavelica (16), Lima (11), Lambayeque (3), Apurímac (3), Huánuco (1), Tacna (1) y Moquegua (1), lo que hace un total de 247. De forma similar, son 205 jurisdicciones de dichos departamentos, además de Junín, Pasco, Puno y Tumbes, que se

Ministerio de Vivienda inicia obra de agua y saneamiento en comunidad nativa de Jerusalén de Miñaro, en Pangoa

Imagen
Las familias de la comunidad nativa de Jerusalén de Miñaro, distrito de Pangoa, en la Selva central del país, contarán por primera vez con servicios básicos en sus hogares, gracias a la puesta en marcha de la obra de agua potable y saneamiento rural ejecutada por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS). Con una inversión de más de S/ 3 484 412, se instalarán 98 módulos de saneamiento UBS, que cuentan con inodoro, ducha, lavamanos y lavadero multiusos, conectados a un sistema de agua potable ejecutado como parte del proyecto. De esta manera, 535 habitantes de esta comunidad nativa del distrito de Pangoa, en la provincia de Satipo, región Junín, se beneficiarán con servicios de agua y saneamiento en sus viviendas, lo que contribuirá a mejorar la calidad de vida de la población, reduciendo las enfermedades gastrointestinales. La implementación de este importante proyecto, ejecutado y financiado por el Programa nacional de Saneamiento Rural (PNSR) del MVCS, tiene co