Ciencia frente a los desafíos del Perú PROCIENCIA lanza convocatoria con financiamiento de hasta S/ 3 millones

Con el propósito de promover el avance del conocimiento científico de alto valor estratégico, PROCIENCIA -brazo ejecutor del CONCYTEC- ha lanzado la convocatoria "Proyectos para Necesidades de Áreas Estratégicas en Base a Desafíos". Bajo el lema "La ciencia hace frente a los desafíos del Perú", esta iniciativa busca movilizar a las instituciones y los grupos de investigación del país para abordar desafíos nacionales a través de la ciencia y la tecnología.
La convocatoria está dirigida a universidades, institutos Públicos de Investigación (IPI), y Centros de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica (CITE), y su objetivo principal es financiar propuestas de investigación científica de alto valor estratégico que permitan el desarrollo de capacidades y la formulación de soluciones para abordar problemas o desafíos en áreas estratégicas, desde iniciativas coordinadas y colaborativas entre diferentes actores y entidades participantes.
El concurso ofrece una subvención hasta S/ 3 millones en financiamiento para proyectos que aborden los siguientes desafíos en áreas estratégicas:
La convocatoria está dirigida a universidades, institutos Públicos de Investigación (IPI), y Centros de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica (CITE), y su objetivo principal es financiar propuestas de investigación científica de alto valor estratégico que permitan el desarrollo de capacidades y la formulación de soluciones para abordar problemas o desafíos en áreas estratégicas, desde iniciativas coordinadas y colaborativas entre diferentes actores y entidades participantes.
El concurso ofrece una subvención hasta S/ 3 millones en financiamiento para proyectos que aborden los siguientes desafíos en áreas estratégicas:
- Reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.
- Mejoramiento de la gestión sostenible de la biodiversidad y ecosistemas.
- Reducción de la inseguridad alimentaria.
- Reducción de la vulnerabilidad del sistema de prevención en la salud pública peruana.
Un ejemplo inspirador
Un ejemplo paradigmático de cómo la ciencia puede enfrentarse a desafíos nacionales se encuentra en la investigación para la erradicación del brote de la mosca del Mediterráneo en Chile, altamente costosa para la agricultura del país. A través de la colaboración entre investigadores y organismos públicos, se desarrollaron técnicas de control biológico que lograron erradicar la plaga, protegiendo así la agricultura chilena y asegurando la estabilidad económica en sectores clave. Esta intervención, basada en un enfoque científico riguroso, demuestra cómo la ciencia puede convertirse en una herramienta poderosa para resolver problemas que afectan a la sociedad en su conjunto.
Plazos y participación
Los interesados tienen hasta el 27 de septiembre para presentar sus propuestas. La convocatoria está abierta a universidades, institutos Públicos de Investigación (IPI), y Centros de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica (CITE) y la colaboración entre estas.
Más información
Para conocer más detalles sobre la convocatoria y cómo postular, los interesados pueden visitar la página web del PROCIENCIA en bit.ly/desarrollotecprociencia2024 o escribir al correo convocatorias@prociencia.gob.pe.
Sobre PROCIENCIA
El PROCIENCIA, brazo ejecutor del CONCYTEC, es la iniciativa del gobierno del perú destinada a impulsar la ciencia y tecnología en el país, con el objetivo de atender los desafíos nacionales y contribuir al desarrollo sostenible del Perú.
Vía Gob.pe