Minam y Sernanp promueven espacio de concertación e intercambio de experiencias en reunión con jefes de 77 áreas naturales protegidas

Con la participación de jefes y representantes de las 77 Áreas naturales protegidas (ANP) de administración nacional que existen en el Perú, se lleva a cabo en Lima una nueva edición de la reunión de jefaturas de ANP, un espacio de concertación, diálogo y coordinación promovido por el Ministerio del Ambiente, a través del Servicio nacional de Áreas naturales protegidas por el estado (Sernanp).
Como cada año, esta reunión representa una oportunidad para proponer y definir las metas institucionales de forma conjunta, a través de estrategias y compromisos compartidos para una gestión integrada del Sistema nacional de Áreas naturales protegidas por el Estado.
De esta manera, se busca optimizar la conservación y desarrollo sostenible de las áreas naturales protegidas, su biodiversidad, recursos naturales y servicios ambientales; y en especial orientar esta conservación a la generación de beneficios y mejora de la calidad de vida de las poblaciones que se encuentran en su ámbito, todo ello bajo un enfoque de articulación territorial multinivel y gestión efectiva.
El evento fue encabezado por el ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro Vargas, quien resaltó que las áreas naturales protegidas son importantes para el desarrollo del país y la generación de alianzas estratégicas con las comunidades, por lo que es fundamental que los gestores de las ANP, prioricen la sostenibilidad de estos espacios mediante la implementación de diversos mecanismos e iniciativas que permitan cumplir el principal objetivo que es conservar la biodiversidad con una visión de desarrollo para las poblaciones locales.
Por su parte, el jefe del Sernanp, José Carlos Nieto Navarrete, afirmó que desde las áreas naturales protegidas impulsamos un modelo de conservación para el desarrollo, en el que la protección de estos espacios debe contribuir directamente a la generación de beneficios para la población local que promueva su desarrollo y mejora de calidad de vida, convirtiéndolos así en los mayores aliados para el cuidado de las ANP.
Para la presente edición, la reunión de jefes de ANP busca fortalecer a los órganos desconcentrados del Sernanp a nivel nacional, para asegurar una gestión efectiva de las áreas naturales protegidas, como dinamizadores del desarrollo local, articulado con los diversos niveles de gobierno.
Asimismo, promover estrategias para la conservación y la sostenibilidad financiera de estos espacios de naturaleza, el desarrollo de mecanismos de coordinación en planificación y administración y fortalecer las capacidades de las jefaturas en temas de salvaguardas, defensores ambientales e integridad.
El dato
Actualmente el perú cuenta con 77 áreas protegidas gestionadas por el Sernanp, las cuales representan cerca del 18% del territorio nacional y que mantienen un 96 % de buen estado de conservación. Estos espacios no solo conservan biodiversidad, sino también impulsan el desarrollo y mejora de calidad de vida de sus poblaciones locales, mediante la generación de alternativas sostenibles basadas en el uso responsable de recursos naturales.
Como cada año, esta reunión representa una oportunidad para proponer y definir las metas institucionales de forma conjunta, a través de estrategias y compromisos compartidos para una gestión integrada del Sistema nacional de Áreas naturales protegidas por el Estado.
De esta manera, se busca optimizar la conservación y desarrollo sostenible de las áreas naturales protegidas, su biodiversidad, recursos naturales y servicios ambientales; y en especial orientar esta conservación a la generación de beneficios y mejora de la calidad de vida de las poblaciones que se encuentran en su ámbito, todo ello bajo un enfoque de articulación territorial multinivel y gestión efectiva.
El evento fue encabezado por el ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro Vargas, quien resaltó que las áreas naturales protegidas son importantes para el desarrollo del país y la generación de alianzas estratégicas con las comunidades, por lo que es fundamental que los gestores de las ANP, prioricen la sostenibilidad de estos espacios mediante la implementación de diversos mecanismos e iniciativas que permitan cumplir el principal objetivo que es conservar la biodiversidad con una visión de desarrollo para las poblaciones locales.
Por su parte, el jefe del Sernanp, José Carlos Nieto Navarrete, afirmó que desde las áreas naturales protegidas impulsamos un modelo de conservación para el desarrollo, en el que la protección de estos espacios debe contribuir directamente a la generación de beneficios para la población local que promueva su desarrollo y mejora de calidad de vida, convirtiéndolos así en los mayores aliados para el cuidado de las ANP.
Para la presente edición, la reunión de jefes de ANP busca fortalecer a los órganos desconcentrados del Sernanp a nivel nacional, para asegurar una gestión efectiva de las áreas naturales protegidas, como dinamizadores del desarrollo local, articulado con los diversos niveles de gobierno.
Asimismo, promover estrategias para la conservación y la sostenibilidad financiera de estos espacios de naturaleza, el desarrollo de mecanismos de coordinación en planificación y administración y fortalecer las capacidades de las jefaturas en temas de salvaguardas, defensores ambientales e integridad.
El dato
Actualmente el perú cuenta con 77 áreas protegidas gestionadas por el Sernanp, las cuales representan cerca del 18% del territorio nacional y que mantienen un 96 % de buen estado de conservación. Estos espacios no solo conservan biodiversidad, sino también impulsan el desarrollo y mejora de calidad de vida de sus poblaciones locales, mediante la generación de alternativas sostenibles basadas en el uso responsable de recursos naturales.
Vía Gob.pe