Cultura reafirma compromiso con organizaciones para fortalecer Mecanismo Intersectorial para protección de defensores de derechos humanos

Peru noticias
Con la finalidad de que se implementen medidas de prevención y protección ante riesgos que presenten por defender sus derechos colectivos, el viceministro de Interculturalidad, José Carlos Rivadeneyra, inauguró el taller presencial dirigido a organizaciones indígenas de la región de Loreto sobre el Mecanismo Intersectorial para protección de personas defensoras de derechos humanos.

El viceministro de Interculturalidad manifestó el compromiso prioritario y multisectorial del estado con las organizaciones indígenas representativas de la región, dada la problemática existente por defender sus derechos colectivos, especialmente sus tierras y territorio.

Reafirmo el compromiso del sector Cultura con la labor de protección de las defensoras y defensores, así como de un continuo fortalecimiento de las capacidades de sus organizaciones indígenas representativas, junto a los servidores públicos”, indicó el viceministro de Interculturalidad, José Carlos Rivadeneyra en la ciudad de Iquitos.

En el evento, expusieron los representantes de la Unidad Funcional de Delitos Ambientales del Ministerio del Ambiente, de la Dirección de Políticas y Gestión en Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, de la Dirección de Derechos Fundamentales del Ministerio del Interior, de la Dirección de Promoción y Protección de los Derechos de las Mujeres del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables y de la Dirección de Políticas Indígenas del Mincul.

Los representantes de la Organización Regional de pueblos Indígenas del Oriente Peruano (ORPIO), de la Organización Regional de Desarrollo de los pueblos Indígenas (ORDEPIA), de la Organización Regional de Nacionalidades Amazónicas de Loreto (ORNAL) y de la Coordinadora Regional de los pueblos Indígenas de San Lorenzo (CORPI SL), recibieron información de los sectores para la protección de los defensores de derechos humanos.

Desde la Dirección de Políticas Indígenas del Viceministerio de Interculturalidad se detalló la “Directiva para la adopción de medidas de prevención de situaciones que pongan en riesgo a las personas indígenas u originarias y del pueblo afroperuano defensoras de sus derechos colectivos”, la cual mejora nuestra capacidad de respuesta sectorial, a través del fortalecimiento de capacidades a líderes y lideresas indígenas; el reporte, monitoreo y seguimiento de casos reportados como situaciones de riesgo y el fortalecimiento de procesos de articulación multisectorial.

DATO
  • Existen 33 pueblos indígenas u originarios con presencia tradicional en Loreto. La población que vive en el ámbito de localidades de pueblos indígenas es de cerca de 170 mil ciudadanos, que representa el 19,2 % del total de ciudadanos de Loreto.


Vía Gob.pe

Le puede interesar:

Presentación de libro -Viento Pálido- de Enrique Carbajal

Hoy se lanzó campaña Ponle freno al acoso con un aumento de percepción de seguridad en el Metropolitano de 34 % a 50 %

Minsa lanza plan piloto de salud bucal Niños del Bicentenario libres de caries