CONFLICTO DEL ALTO COMAINA O FALSO PAQUISHA 1981 En 1981 las Fuerzas Armadas del Perú tuvieron que responder, nuevamente, con energía a las inadmisibles pretensiones ecuatorianas. Efectivamente el 22 de enero de 1981 el Mayor EP Rubén Polanco Pacheco -quien piloteaba un helicóptero desartillado de la Aviación del Ejército del Perú que realizaba una misión de abastecimiento, en la zona fronteriza con Ecuador- descubrió ese día, de manera casual, que tropas del Ecuador habían fijado en territorio peruano un Puesto Militar de Vigilancia semiconstruído con material noble. El Mayor Polanco tenía dudas. Hizo otro vuelo de reconocimiento y constató que verdaderamente había infiltración. Los efectivos ecuatorianos atacaron y abalearon alevosamente al helicóptero de la Aviación del Ejército del Perú piloteado por el Mayor EP Rubén Polanco Pacheco, que con mucha pericia logró evadir las balas enemigas. El mismo Mayor Polanco comprobó que también habían sido invadidos los Puestos de Vigilancia ...
Cuna atenderá de manera integral a 140 niños y niñas, así como indirectamente a 1,800 personas en diversos servicios . La Municipalidad Metropolitana de Lima inauguró el Centro Infantil Municipal “Niña María”, en el Cercado de Lima, el que tiene una capacidad para atender de manera integral a 140 niñas y niños desde los seis meses hasta los cinco años de edad en horario diurno. Este nuevo local, la segunda obra de carácter social dedicada a los niños, tuvo una inversión de 1 millón 530 mil 582 nuevos soles y está pensado en función a las necesidades de aquellas familias que no cuentan con un lugar seguro y pedagógicamente adecuado donde confiar a sus bebés e infantes durante su jornada laboral. Durante la inauguración la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, resaltó que su gestión sigue trabajando para hacer de Lima “Una ciudad amiga de los niños” y esta cuna es una respuesta a las necesidades de atención especializada en la primera infancia.
La central de Compras Públicas - PERÚ COMPRAS, comunica a los proveedores adjudicatarios de los Acuerdos Marco EXT-CE-2022-5 (Escáneres, computadoras de escritorio y computadoras portátiles), EXT-CE-2021-10 (Llantas, neumáticos y accesorios), IM-CE-2021-21 (Tubos hematológicos para laboratorio), IM-CE-2021-22 (Medidores electrónicos y cajas portamedidor) e IM-CE-2021-23 (Dispositivos y accesorios para protección de circuitos) que de conformidad con lo establecido en la Directiva N.º 006-2021-PERÚ COMPRAS, denominada “ Lineamientos para la implementación y operación del Catálogo Electrónico de Acuerdos Marco ”, aprobada mediante Resolución Jefatural N.º 139-2021-PERÚ COMPRAS, se realizará el procedimiento de extensión de vigencia por renovación, teniendo en cuenta lo siguiente: Para comunicar la decisión de extender o no extender la vigencia de los referidos Acuerdos Marco, el proveedor deberá ingresar a la plataforma y seleccionar la aceptación o no aceptación dentro del plazo estab...