¡Kausachun Perú! Actoras comunales y las niñas y niños de Cuna Más entonan el Himno Nacional en quechua
![Peru noticias](https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/4912555/IMG-20230728-WA0005.jpg)
Entonan el Himno nacional con orgullo, afianzando sus tradiciones. Ellas son actoras comunales en el rol de madres cuidadoras voluntarias del Centro Infantil de atención Integral (CIAI) “Los Petisos”, del Programa nacional Cuna Más, quienes transmiten el amor por nuestro perú a las niñas y niños menores de 36 meses de edad, en Huaycán, distrito limeño de Ate Vitarte.
Una de las madres cuidadores voluntarias en el CIAI es Delia Mamani, quien llegó a Cuna Más hace 11 años, para atender y cuidar a las niñas y niños de su comunidad, con amor y manteniendo su lengua materna.
“Yo soy de Puno y estoy orgullosa de hablar mi quechua. Me siento feliz y para mi es importante transmitir los valores cívicos a nuestras niñas y niños usuarios, de enseñarles de la celebración de nuestras Fiestas Patrias, para ponerse la escarapela, para poner la bandera en nuestras casas”, cuenta esta actora comunal del Servicio de Cuidado Diurno (SCD).
Para Delia, a quien le encanta hablar en quechua, el cantar canciones y contarles cuentos en su lengua materna es una manera de transmitir identidad nacional. “Yo transmito a mis niños el hablar en quechua. Tienen esa facilidad de aprender. Yo les enseño quechua en canciones y cuentos. Para ir a lavar las manos, para ir a comer, les hablo en quechua. Por ejemplo, vamos a lavarnos las manos, que quiere decir makinchistan machikusun y con señas, entienden. Después la palabra hamuy, que es ven y ellos vienen”, refiere Delia.
El CIAI “Los Petisos” reúne también a madres cuidadoras de todas las sangres, de las regiones de Apurímac, Ayacucho, Huancayo, Áncash y Tarma, quienes mantienen viva su cultura. Una de ellas es Olga Huillca, natural de Apurímac, quien guarda los mejores recuerdos de su tierra, y está convencida que el trabajo que realiza Cuna Más ayudará a superar las brechas en la primera infancia.
“Cuna Más es como un segundo hogar que tienen mamás cuidadoras, como su segunda mamá. Queremos que más Centros Infantiles de atención Integral se construya en todo el Perú, para que las niñas y niños reciban atención integral”, finaliza la entrevista la madre cuidadora Olga Huillca.
Cuando enseñamos a nuestras hijas e hijos la importancia de cumplir con los deberes ciudadanos, estamos contribuyendo a fortalecer los valores patrióticos. Por ello, en el Programa nacional Cuna Más se vive la celebración nacional que conmemora la independencia del Perú. ¡Kausachun Perú! ¡Qué viva el Perú!
VIDEO TESTIMONIO EN YOUTUBE: https://youtu.be/PYtVcZfMchY
Una de las madres cuidadores voluntarias en el CIAI es Delia Mamani, quien llegó a Cuna Más hace 11 años, para atender y cuidar a las niñas y niños de su comunidad, con amor y manteniendo su lengua materna.
“Yo soy de Puno y estoy orgullosa de hablar mi quechua. Me siento feliz y para mi es importante transmitir los valores cívicos a nuestras niñas y niños usuarios, de enseñarles de la celebración de nuestras Fiestas Patrias, para ponerse la escarapela, para poner la bandera en nuestras casas”, cuenta esta actora comunal del Servicio de Cuidado Diurno (SCD).
Para Delia, a quien le encanta hablar en quechua, el cantar canciones y contarles cuentos en su lengua materna es una manera de transmitir identidad nacional. “Yo transmito a mis niños el hablar en quechua. Tienen esa facilidad de aprender. Yo les enseño quechua en canciones y cuentos. Para ir a lavar las manos, para ir a comer, les hablo en quechua. Por ejemplo, vamos a lavarnos las manos, que quiere decir makinchistan machikusun y con señas, entienden. Después la palabra hamuy, que es ven y ellos vienen”, refiere Delia.
El CIAI “Los Petisos” reúne también a madres cuidadoras de todas las sangres, de las regiones de Apurímac, Ayacucho, Huancayo, Áncash y Tarma, quienes mantienen viva su cultura. Una de ellas es Olga Huillca, natural de Apurímac, quien guarda los mejores recuerdos de su tierra, y está convencida que el trabajo que realiza Cuna Más ayudará a superar las brechas en la primera infancia.
“Cuna Más es como un segundo hogar que tienen mamás cuidadoras, como su segunda mamá. Queremos que más Centros Infantiles de atención Integral se construya en todo el Perú, para que las niñas y niños reciban atención integral”, finaliza la entrevista la madre cuidadora Olga Huillca.
Cuando enseñamos a nuestras hijas e hijos la importancia de cumplir con los deberes ciudadanos, estamos contribuyendo a fortalecer los valores patrióticos. Por ello, en el Programa nacional Cuna Más se vive la celebración nacional que conmemora la independencia del Perú. ¡Kausachun Perú! ¡Qué viva el Perú!
VIDEO TESTIMONIO EN YOUTUBE: https://youtu.be/PYtVcZfMchY
Vía Gob.pe