El CENSOPAS presentó el Método CENSOPAS COPSOQ

El pasado jueves 15 de diciembre se realizó de manera virtual la presentación del Método CENSOPAS COPSOQ. Dicha actividad fue desarrollada p a través de la plataforma zoom y transmitida de manera simultánea a través del facebook institucional.
El CENSOPAS COPSOQ es una metodología que fue validada a partir del método COPSOQ ISTAS 21 (versión desarrollada por la Fundación sindical ISTAS de España) para evaluar riesgos psicosociales laborales en población peruana y en las diferentes actividades económicas del país.
La finalidad de validar este método fue brindar, a las distintas organizaciones que operan en el territorio nacional, una herramienta para gestionar riesgos psicosociales mediante su identificación y posterior aplicación de medidas preventivas, permitiendo así proteger la salud de sus trabajadores.
La finalidad de validar este método fue brindar, a las distintas organizaciones que operan en el territorio nacional, una herramienta para gestionar riesgos psicosociales mediante su identificación y posterior aplicación de medidas preventivas, permitiendo así proteger la salud de sus trabajadores.
La validación del método estuvo a cargo de la Mg. Psicóloga Martha Lucero Pérez, junto al equipo de investigación de la DEMYPT y al soporte metodológico brindado por parte de la Fundación sindical ISTAS de España. De igual modo, dicho método posee una plataforma de uso y aplicación desarrollada por el CENSOPAS contando con el soporte de oficina General de Informática y Sistemas (OGIS) del Instituto nacional de Salud.
La inauguración estuvo a cargo del Jefe Institucional Dr. Víctor Suarez, luego los ponentes del equipo de investigación conformado por Mg. Iselle Sabastizagal, Dr. Jonh Astete y Lic. Jimmy Cainamarks expusieron la normativa vigente relacionada a los riesgos psicosociales laborales, la metodología CENSOPAS COPSOQ y la Plataforma de uso. El evento fue clausurado por la Dra. Carmen Gastañaga en representación del Director Ejecutivo de la DEMYPT, Mg Jaime Rosales.
Se contó con la participación del público asistente conformado por representantes de instituciones, trabajadores, empleadores, colegios profesionales, universidades y público relacionado e interesado en el tema.
Vía Gob.pe