XIII Reunión Comisión Mixta Chile-Perú sobre Estupefacientes y Sustancias Psicotrópicas

Peru noticias
Nota Informativa 756 - 22

El 22 de noviembre de 2022 se realizó la XIII Reunión de la Comisión Mixta Chile-Perú sobre Estupefacientes y Sustancias Psicotrópicas, en formato virtual.
El encuentro, cuya organización estuvo a cargo de la Parte chilena, fue inaugurado por el Embajador Alex Wetzig, Subsecretario de Relaciones Exteriores Subrogante del Ministerio de RR.EE. de Chile quien, en sus palabras de bienvenida, destacó la importancia de la colaboración entre ambos Estados en temas de gran trascendencia, como el narcotráfico. Por su parte, el Embajador Paul Duclós, Director General de Asuntos Multilaterales y Especiales, quien encabezó la delegación del Perú, destacó el impulso político que se quiere imprimir a la relación bilateral para fomentar la confianza y la colaboración entre los dos países en un asunto de importancia global, como lo es el tráfico ilícito de drogas y sus delitos conexos.
Participaron del encuentro las instituciones de ambos países encargadas de prevenir y enfrentar el Problema Mundial de las Drogas. El objetivo de la Reunión fue revisar el estado de cumplimiento de los acuerdos y mecanismos existentes, intercambiar experiencias e información y fijar prioridades para el trabajo futuro en esta materia.
Los temas de la reunión fueron abordados en tres ejes de trabajo, Control de la oferta, Reducción de la demanda, y Cooperación Internacional. Luego de una exhaustiva jornada, se logró acordar 16 nuevos compromisos entre los Sectores Nacionales, los mismos que fueron plasmados en una Matriz de Compromisos.
En el marco de los 16 acuerdos que resultaron de las deliberaciones, las partes convinieron fortalecer la cooperación e intercambio de información, experiencias y buenas prácticas, como las relacionadas a las rutas de narcotráfico en la frontera común; incrementar las relaciones y la comunicación entre las instituciones competentes; compartir información y experiencias sobre el control de puertos marítimos y el transporte de contenedores, así como sobre nuevas sustancias y su comercialización; al igual que programas para evitar el consumo de drogas en las poblaciones más vulnerables y formas de tratar a los toxicómanos. Finalmente, los participantes de ambos países manifestaron su compromiso con la finalidad de continuar trabajando de manera coordinada en los desafíos relacionados con el Problema Mundial de las Drogas.


Vía Gob.pe

Le puede interesar:

Presentación de libro -Viento Pálido- de Enrique Carbajal

Hoy se lanzó campaña Ponle freno al acoso con un aumento de percepción de seguridad en el Metropolitano de 34 % a 50 %

Poder Ejecutivo publica Marco Macroeconómico Multianual 2025-2028, que eleva proyección de la tasa de crecimiento del PBI a 3,2% para 2024