Madre de Dios castañeros aportan sus experiencias para enriquecer los lineamientos del Renami

Puerto Maldonado.- En el marco del proceso de formulación de la propuesta de lineamientos para el Registro nacional de Medidas de Mitigación (RENAMI), el Ministerio del Ambiente (Minam) sostuvo dos jornadas de diálogo con organizaciones de la sociedad civil, organizaciones de base y organizaciones productivas de Madre de Dios.
Al respecto, es importante destacar que, de acuerdo a la Ley Marco sobre Cambio Climático y su Reglamento, el Minam es la autoridad nacional en materia de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero por deforestación y degradación vinculada a bosques. Asimismo, el Renami es uno de los resultados del proceso de consulta previa con los pueblos indígenas y originarios del Reglamento de la ley ya mencionada.
En ese sentido, es importante destacar que en estos dos días de trabajo, realizados el 17 y 18 del presente, se recogieron aportes para la propuesta de lineamientos del Renami vinculados a la autorización de transferencia de bonos de carbono, ajustes correspondientes, bonos de carbono y el rol de Profonanpe.
De este modo, el Minam continúa recibiendo aportes de diversos actores y sectores de todo el país con el objetivo de obtener lineamientos que nos permitan avanzar de manera eficiente, transparente y ambiciosa en la respuesta peruana al cambio climático.
En ese contexto, el Minam reafirma que este proceso no impedirá que las comunidades y organizaciones privadas comercialicen sus bonos de carbono a través de mercados voluntarios. La puesta en valor del bosque en pie es una prioridad que el sector comparte e impulsa junto con todos los actores vinculados a su conservación productiva.
Por ello venimos trabajando en el Renami, a fin de brindarles seguridad jurídica a todas aquellas personas y organizaciones que vienen trabajando en el territorio frente a la deforestación y degradación de los bosques.
Algo más:
- Para conocer más sobre el proceso de elaboración de los lineamientos del Renami y participar en su formulación, puedes ingresar a este link: https://www.gob.pe/institucion/minam/campa%C3%B1as/13214-registro-nacional-de-medidas-de-mitigacion-gei.
Al respecto, es importante destacar que, de acuerdo a la Ley Marco sobre Cambio Climático y su Reglamento, el Minam es la autoridad nacional en materia de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero por deforestación y degradación vinculada a bosques. Asimismo, el Renami es uno de los resultados del proceso de consulta previa con los pueblos indígenas y originarios del Reglamento de la ley ya mencionada.
En ese sentido, es importante destacar que en estos dos días de trabajo, realizados el 17 y 18 del presente, se recogieron aportes para la propuesta de lineamientos del Renami vinculados a la autorización de transferencia de bonos de carbono, ajustes correspondientes, bonos de carbono y el rol de Profonanpe.
De este modo, el Minam continúa recibiendo aportes de diversos actores y sectores de todo el país con el objetivo de obtener lineamientos que nos permitan avanzar de manera eficiente, transparente y ambiciosa en la respuesta peruana al cambio climático.
En ese contexto, el Minam reafirma que este proceso no impedirá que las comunidades y organizaciones privadas comercialicen sus bonos de carbono a través de mercados voluntarios. La puesta en valor del bosque en pie es una prioridad que el sector comparte e impulsa junto con todos los actores vinculados a su conservación productiva.
Por ello venimos trabajando en el Renami, a fin de brindarles seguridad jurídica a todas aquellas personas y organizaciones que vienen trabajando en el territorio frente a la deforestación y degradación de los bosques.
Algo más:
- Para conocer más sobre el proceso de elaboración de los lineamientos del Renami y participar en su formulación, puedes ingresar a este link: https://www.gob.pe/institucion/minam/campa%C3%B1as/13214-registro-nacional-de-medidas-de-mitigacion-gei.
Vía Gob.pe