Lo que recibimos en nuestra mesa de redacción directo a la web.
Cenepred y autoridades de Cajamarca se reúnen para impulsar la implementación de las medidas estructurales y no estructurales del PPRRD
Representantes del Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred) y de la Municipalidad Provincial de Cajamarca sostuvieron reuniones técnicas del 16 al 18 de noviembre con la finalidad de coordinar e impulsar la implementación de las medidas estructurales y no estructurales del Plan de Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (PPRRD) en la ciudad de Cajamarca.
El PPRRD, cabe precisar, es un instrumento técnico que permite a los tres niveles de gobierno, identificar medidas, programas, actividades y proyectos para reducir las vulnerabilidades y evitar la generación de nuevos riesgos en la población.
La importancia de los planes radica en la planificación de medidas orientadas a evitar y reducir los riesgos de desastres para su posterior ejecución y de esta manera reducir la presencia de situaciones de emergencia.
Las ingenieras Ena Jaimes y Rosa Rodríguez, representantes del Cenepred, se reunieron también con el señor Alex Altamirano Aranda, alcalde de la Municipalidad Distrital de Chilete, a fin de acordar el acompañamiento técnico para la elaboración del instrumento técnico por peligros hidrometeorológicos, los cuales son recurrentes en dicho distrito.
Durante la visita a Cajamarca, el centro nacional también sostuvo un encuentro con el Cnel. Jorge Torres, Jefe de la Oficina de Defensa Nacional del Gobierno Regional de Cajamarca y Ruth Misahuamán, Directora de la Dirección Desconcentrada del Indeci – Cajamarca, con el propósito de continuar con el trabajo conjunto en el fortalecimiento de la GRD en dicha región.
Reunión técnica con el jefe de la Oficina de Defensa Nacional del Gore Cajamarca para impulsar acciones en el marco de la gestión prospectiva y correctiva de la GRD. Representantes del Cenepred reunidas con el alcalde distrital de la Municipalidad de Chilete, Alex Altamirano Aranda.
En tradicional acto realizado en la Base Naval del Callao, el Director General del Material de la Marina, Vicealmirante Rodolfo Sablich Luna-Victoria presentó al Contralmirante Alfredo Orrego Peche como Director de Contrataciones del Material; al Contralmirante Imanol Laucirica Lizarzaburu como Director de Abastecimiento Naval; y al Contralmirante Luis Pérez Astete como Director de Alistamiento Naval. Las autoridades navales presentadas, luego de ser reconocidas en sus nuevos cargos, recibieron el saludo protocolar del personal superior, subalterno y civil presente en los actos protocolares. Vía Gob.pe
En el Perú, solo el 11.3% de la población mayor de 15 años ingiere cinco porciones de frutas y/o verduras al día, según lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Asimismo, ningún departamento del país llega o se acerca a este consumo promedio, ideal para prevenir enfermedades crónicas no transmisibles, informó el Ministerio de Salud (Minsa). El especialista en Nutrición del Instituto Nacional de Salud (INS), César Domínguez, añade que de acuerdo con el Informe del INEI 'Perú: Enfermedades No transmisibles y transmisibles – 2019', el consumo nacional promedio de la población mayor de 15 años es de dos porciones de frutas y una porción de ensalada de verduras al día. Domínguez explicó que si se analiza la información por departamentos, se observa que Ucayali y Pasco presentan el menor consumo de 5 porciones de frutas y/o verduras al día (4.6% y 5.5% de la población mayor de 15 años respectivamente), mientras que el mayor consumo se encuentra en Arequipa, s...
Por octavo año consecutivo, la Superintendencia nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) reconoció a los estudiantes que participaron en el Concurso Escolar nacional “Buenas prácticas para el ahorro del agua potable”, que debido a la COVID–19 fue totalmente virtual. El concurso, dirigido a las instituciones educativas públicas y privadas, premió la creatividad, expresiones artísticas y el talento de niñas, niños y jóvenes estudiantes de inicial, primaria y secundaria, que presentaron proyectos inspirados en la conservación de las fuentes de agua, buen uso y reúso del agua potable y valoración de los servicios de saneamiento. Presentaron sus proyectos en las categorías ahorro de agua en el hogar, composición musical, cuento, dibujo o pintura y poesía 4 859 alumnos, 27 % más que en el año 2020. De ese total,1 200 estudiantes quedaron finalistas y expusieron sus trabajos en la feria virtual Expoagua Educativa. Asimismo, los 302 ganadores regionales fueron premiados en dicha plat...