Lo que recibimos en nuestra mesa de redacción directo a la web.
Cenepred y autoridades de Cajamarca se reúnen para impulsar la implementación de las medidas estructurales y no estructurales del PPRRD
Representantes del Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred) y de la Municipalidad Provincial de Cajamarca sostuvieron reuniones técnicas del 16 al 18 de noviembre con la finalidad de coordinar e impulsar la implementación de las medidas estructurales y no estructurales del Plan de Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (PPRRD) en la ciudad de Cajamarca.
El PPRRD, cabe precisar, es un instrumento técnico que permite a los tres niveles de gobierno, identificar medidas, programas, actividades y proyectos para reducir las vulnerabilidades y evitar la generación de nuevos riesgos en la población.
La importancia de los planes radica en la planificación de medidas orientadas a evitar y reducir los riesgos de desastres para su posterior ejecución y de esta manera reducir la presencia de situaciones de emergencia.
Las ingenieras Ena Jaimes y Rosa Rodríguez, representantes del Cenepred, se reunieron también con el señor Alex Altamirano Aranda, alcalde de la Municipalidad Distrital de Chilete, a fin de acordar el acompañamiento técnico para la elaboración del instrumento técnico por peligros hidrometeorológicos, los cuales son recurrentes en dicho distrito.
Durante la visita a Cajamarca, el centro nacional también sostuvo un encuentro con el Cnel. Jorge Torres, Jefe de la Oficina de Defensa Nacional del Gobierno Regional de Cajamarca y Ruth Misahuamán, Directora de la Dirección Desconcentrada del Indeci – Cajamarca, con el propósito de continuar con el trabajo conjunto en el fortalecimiento de la GRD en dicha región.
Reunión técnica con el jefe de la Oficina de Defensa Nacional del Gore Cajamarca para impulsar acciones en el marco de la gestión prospectiva y correctiva de la GRD. Representantes del Cenepred reunidas con el alcalde distrital de la Municipalidad de Chilete, Alex Altamirano Aranda.
Nota de Prensa n.° 935/OCII/DP/2021 La oficina de la Defensoría del Pueblo en Ayacucho recomendó a la Municipalidad Distrital de San Juan Bautista, de la provincia de Huamanga, rehabilitar las pistas ubicadas en el Jr. Micaela Bastidas y la intersección de la Av. Las Américas y Av. Victoria, cuyo estado expone a la población a riesgo permanente de accidentes de tránsito, impidiendo el desplazamiento seguro y accesible, tanto de peatones como de conductoras/es que se trasladan por dicha zona. Durante una supervisión defensorial se constató el estado de las pistas de la comuna, las cuales presentan baches, grietas y deterioro total, y en varios tramos ausencia de pavimento debido al desgaste y falta de mantenimiento. Ante ello, la Defensoría del Pueblo solicitó a la autoridad edil realizar las acciones necesarias para garantizar las condiciones seguras de desplazamiento. “Para nuestra institución, la seguridad vial es un aspecto fundamental a considerar en la construcción, mantenimiento...
El ministro de Cultura, Ciro Gálvez, llegó a la provincia de Yauli - La Oroya, en la región Junín, por encargo del presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, para participar en el “I Encuentro de Representantes de las comunidades campesinas de Yauli - La Oroya”. “Me encuentro en esta importante reunión por encargo del mismo Presidente Constitucional de la República, Pedro Castillo, quien me ha autorizado a participar el día de hoy, a pesar de tener el GORE Ejecutivo en la ciudad de Lima”, señaló el ministro. “Siempre ha habido un descontento frente al Estado, pues no ha existido comunicación con los pueblos. Ahora es la primera vez en la historia en la que hay presencia de los pueblos originarios en el Estado con un mensaje de integración, de paz, de diálogo”, agregó. El ministro de Cultura remarcó que el Gobierno centrará sus esfuerzos en el desarrollo de los pueblos indígenas u originarios. “Vamos a tender puentes para que las comunidades nos sintamos parte del Estado en u...
Arequipa, julio de 2019.- Pobladores del distrito de Tisco (Caylloma) elaboraron bloques de adobe y realizaron el acopio de piedras y otros materiales de construcción para la implementación de cobertizos destinados a la protección del reguardo de alpacas y ovinos ante la temporada de bajas temperaturas. Así lo informaron representantes de Agro Rural del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), quienes precisaron que esta actividad se realizó con el acompañamiento de especialistas de la Dirección Zonal Arequipa de este programa. Solo en esta jurisdicción, se tiene programada la implementación de 140 de estos módulos de resguardo que se realizará en coordinación con las autoridades locales, pobladores beneficiarios y especialistas de Agro Rural. Similar acción se llevó a cabo en los distritos de Callalli, en donde se construirán 160 módulos; Ichupampa, 35 módulos; Madrigal, 25 módulos; y Tuti, 45 módulos. En total, serán 405 cobertizos los que se implementarán en la provincia de...