Productores de Barranca apuestan por el cultivo de maracuyá

Peru noticias
En la Campiña de Supe (barranca), los agricultores vienen apostando por nuevos cultivos, como el maracuyá, quienes buscan obtener un promedio de 50 toneladas por hectárea al año, lo que significaría obtener mayores ganancias en beneficio de sus familias.

A través de la Dirección Regional de Agricultura se busca impulsar el trabajo conjunto y fortalecer la asistencia técnica en prácticas de poda, fertilización y manejo fitosanitario, asi como capacitar a los productores en el buen uso de agroquímicos para evitar la presencia de residuos.

Los productores señalaron que está fruta está teniendo una gran aceptación. «Somos los principales productores de esta fruta tropical en la provincia y creemos que es un sector con futuro siempre que se opte por las variedades adecuadas», señalaron.

Cabe resaltar que el maracuyá es una fruta tropical de sabor de ácido y dulce a la vez, rica en hidratos de carbono y agua. Se puede comer como una fruta más, en zumos y batidos o mermeladas, además, esta fruta es una buena fuente de provitamina A, vitamina C y minerales como potasio, fósforo y magnesio. La vitamina A es esencial para la piel, el cabello, las mucosas, los huesos, la visión y el sistema inmunológico.

Huacho, 03 de mayo de 2021

Imagen Institucional

Dirección Regional De Agricultura


Vía Gob.pe

Le puede interesar:

Honor y Gloria al Batallón Tarma Nro. 7

Mejoramiento Y Limpieza De Los Caminos En La Asociación De Vivienda Ollanta Humala – Santa María

Sunass distinguió a escolares que promueven ahorro del agua potable a nivel nacional