Minsa y Comando Regional Andino Amazónico realizan tamizaje de la COVID-19 en comunidades del Cusco

Peru noticias

Con el fin de fortalecer la vigilancia epidemiológica y las acciones de contención y respuesta oportuna frente al riesgo de un eventual incremento de casos de coronavirus, el Ministerio de Salud (Minsa) y el Comando Regional Andino Amazónico vienen desarrollando, desde el pasado 20 de octubre, una campaña de despistaje de la COVID-19 en las comunidades andinas y amazónicas de la región Cusco.

El tamizaje –que se extenderá hasta el día de hoy– se realiza a los pobladores de las comunidades de Tinke, Qeros, Huachiperi, Pilcopata y Santa Rosa de Huacaria, en los distritos de Kosnipata (Paucartambo) y Ocongate (Quispicanchis), a quienes se les viene aplicando pruebas para descarte de la COVID-19.

Al término de la campaña se informará a las autoridades correspondientes para activar los sistemas de vigilancia en todas las comunidades andinas y amazónicas –a través de los Comités de Vigilancia Comunal–, y mejorar la toma de decisiones respecto del manejo de la pandemia.

Estos comités están integrados por Agentes Comunitarios de Salud (ACS), líderes comunales, representantes de instancias locales que aportan a la vigilancia continua de los actores sociales, como las rondas campesinas y los tenientes gobernadores.

El Comando Regional Amazónico, que integran la Diresa, la Red de Salud Cusco Sur, el Minsa y el Ministerio de Cultura, estará hoy en las comunidades amazónicas de Qeros, Huachiperi y Santa Rosa de Huacaria.



Vía Gob.pe

Le puede interesar:

Defensoría del Pueblo Municipalidad San Juan Bautista de Ayacucho debe rehabilitar pistas deterioradas

Ministro de Cultura La reactivación económica de los trabajadores del Arte es una de las prioridades del sector este año

Ministro Benavides: “Este es un año escolar diferente, pero no es un año perdido”