En cumplimiento de los compromisos establecidos en actas previas, se desarrolló una nueva sesión de la Mesa Técnica de la problemática del Lago Sauce, espacio de coordinación interinstitucional que busca avanzar en la protección ambiental y el aprovechamiento sostenible de este ecosistema emblemático del distrito de Sauce, en la región San Martín. Durante la reunión, se presentaron los avances técnicos alcanzados, destacando como hito principal el ingreso del expediente de inmatriculación del Lago Sauce como Zona de Conservación y Recuperación de Ecosistemas (ZOCRE) ante la Superintendencia nacional de los Registros Públicos (SUNARP), con fecha 6 de junio de 2025. Este procedimiento marca un paso fundamental hacia la protección legal del espejo de agua y su entorno inmediato. La sesión contó con la participación activa de autoridades locales, representantes del gobierno Regional de San Martín, sectores competentes y organizaciones de la sociedad civil. Las enti...
El Programa nacional de Alimentación Escolar Comunitaria del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), a través de la Unidad Territorial Tumbes viene participando en diversas actividades como ferias interinstitucionales, para socializar los protocolos para la correcta manipulación y consumo de los alimentos que forman parte del servicio alimentario. En estos espacios públicos, el equipo técnico del programa da a conocer el aporte nutricional de cada alimento que llega a sus usuarios; así como la combinación de los productos de cada desayuno, que proporciona energía, proteína y hierro, que requieren las niñas, niños y adolescentes de acuerdo a su edad, para la jornada escolar. Asimismo, los integrantes de los Comités de Alimentación Escolar replican la asistencia técnica que brinda el programa a las instituciones educativas, pues como manifiesta la directora del Centro de educación básica especial 008 “Divino Niño Jesús”, Elizabeth Balladares, bajo ...
Por octavo año consecutivo, la Superintendencia nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) reconoció a los estudiantes que participaron en el Concurso Escolar nacional “Buenas prácticas para el ahorro del agua potable”, que debido a la COVID–19 fue totalmente virtual. El concurso, dirigido a las instituciones educativas públicas y privadas, premió la creatividad, expresiones artísticas y el talento de niñas, niños y jóvenes estudiantes de inicial, primaria y secundaria, que presentaron proyectos inspirados en la conservación de las fuentes de agua, buen uso y reúso del agua potable y valoración de los servicios de saneamiento. Presentaron sus proyectos en las categorías ahorro de agua en el hogar, composición musical, cuento, dibujo o pintura y poesía 4 859 alumnos, 27 % más que en el año 2020. De ese total,1 200 estudiantes quedaron finalistas y expusieron sus trabajos en la feria virtual Expoagua Educativa. Asimismo, los 302 ganadores regionales fueron premiados en dicha plat...