Entregan declaratoria de Patrimonio Cultural de la Nación a la ritualidad y el uso de los quipus de la comunidad campesina de San Andrés de Tupicocha, Huarochiri

La viceministra de Interculturalidad, Angela Acevedo, en representación del Ministerio de Cultura, oficializó la entrega de la resolución viceministerial Nº 236-2019 VMPCIC-MC, publicada el pasado 20 de diciembre en el diario oficial El Peruano, que declaró como Patrimonio Cultural de la Nación a la ritualidad y uso social de los quipus en la comunidad campesina de San Andrés de Tupicocha, provincia de Huarochirí, departamento de Lima.

En la ceremonia realizada en la Plaza de Armas de la Comunidad Campesina San Andrés de Tupicocha se contó con la presencia de la Directora de la Dirección de Patrimonio Inmaterial, Soledad Mujica, el alcalde Distrital de San Andrés de Tupicocha, Armando Rojas Capistrano y la población en general.

Durante su participación, la viceministra de Interculturalidad, Angela Acevedo, indicó que “el Ministerio de Cultura tiene como fin máximo velar por las principales expresiones o manifestaciones culturales, permitiendo que trasciendan como una práctica viva y conserven nuestra identidad”.

Acevedo destacó que sempre se ha descrito al quipu como una forma de registro de información, pero también cumplía una función como atributo de autoridad del funcionario encargado de su elaboración y lectura, cuyo descendiente directo es el camachico de Tupicocha, quien lo porta como insignia de autoridad, incluso si la lectura de estos registros ha sido ya olvidada.

“Los quipus de Tupicocha son una expresión integral de la identidad cultural de la comunidad y, en un sentido más general, herencia de una civilización autóctona que se ha resistido a desaparecer y continúa vigente en la comunidad campesina de San Andres de Tupicocha, lugar donde hoy nos encontramos”, enfatizó la viceministra de Interculturalidad.

El quipu – de la voz quechua quipu = nudo – es un sistema de registro de información consistente en una serie de cordeles de lana o algodón, atados a un cordel mayor, que presenta una serie de nudos cuyo significado está dado por el tipo de nudo, su posicionamiento en el cordel siguiendo un orden decimal, la secuencia y el color de los cordeles. Los ejemplares encontrados desde fines del siglo XIX son, en su gran mayoría, registros de bienes o recursos contables, sin embargo el desarrollo de las investigaciones arqueológicas e históricas ha incidido en la posibilidad de una lectura ideográfica.



Vía gob.pe

Le puede interesar:

A participar del Simulacro Nacional Multipeligro 2024

Comunicado

Lambayeque Inauguran primer hogar protegido en la ciudad de Chiclayo