Lo que recibimos en nuestra mesa de redacción directo a la web.
Municipalidad Provincial de Cusco presenta cinco proyectos de Obras por Impuestos por S/112 millones
La Agencia de Promoción de la Inversión Privada del Perú (PROINVERSIÓN) informa que la Municipalidad Provincial de Cusco cuenta con cinco (5) proyectos viables de alto impacto social, por S/ 112 millones, para ser ejecutados mediante el mecanismo de Obras por Impuestos.
Los proyectos fueron presentados a representantes de empresas privadas en el webinar “Cartera de proyectos de alto impacto de la Municipalidad Provincial de Cusco” organizado por PROINVERSIÓN. El evento convocó a más de 90 representantes de empresa privadas y contó con la participación del alcalde de la Municipalidad Provincial de Cusco, Víctor Germán Boluarte; y la Directora de Inversiones Descentralizadas de PROINVERSIÓN, Denisse Miralles. Se trata de los siguientes proyectos de alto impacto social y económico en sus zonas de influencia:
. Actualmente, la Municipalidad Provincial de Cusco cuenta con S/ 85 millones para ejecutar proyectos mediante Obras por Impuestos, según el tope de emisión de los certificados de inversión pública regional y local (CIPRL) establecido por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
El alcalde provincial de Cusco, Víctor Germán Boluarte, precisó que los proyectos presentados son proyectos que cuentan con expedientes técnicos aprobados y revisados, y próximamente serán declarados prioritarios para su adjudicación. “Se trata de proyectos de gran impacto social que contribuirán a reactivar la economía de Cusco y mejorar la calidad de vida de la población; invertir en Cusco es invertir por el desarrollo nacional. Desde la Municipalidad Provincial reafirmamos nuestra disposición política de promover el mecanismo Obras por Impuestos”, destacó la autoridad edil al invitar a los representantes de empresas privadas a apostar por Cusco y su gente.
Por su parte, la Directora de Inversiones Descentralizadas de PROINVERSIÓN, Denisse Miralles, indicó que en los 13 años de funcionamiento de Obras por Impuestos, PROINVERSIÓN, ha brindado asesoría técnica descentralizada a los funcionarios de las distintas entidades públicas y privadas para la ejecución de 417 obras, por un monto de S/ 5,398, que vienen beneficiando aproximadamente a 16 millones de peruanos en todo el país.
Adicionalmente especificó que, en el marco de sus funciones, PROINVERSIÓN viene brindando asistencia técnica a los funcionarios de la Municipalidad Provincial de Cusco y articulando con las empresas provadas para que estos proyectos se concreten. “La decisión del alcalde y del concejo municipal, por promover la ejecución de Obras por Impuestos es muy relevante para que las empresas privadas se vean motivadas de financiar y ejecutar estos proyectos, contribuyendo al cierre de brechas en una ciudad tan importante como es Cusco”, agregó.
Destacó que el mecanismo de Obras por Impuestos es una modalidad de ejecución de inversión pública, que permite contar con proyectos de calidad (ejecutados rápidamente) con participación de la empresa privada. El privado financia el Proyecto de Inversión Pública y, luego de entregada la obra, recupera lo invertido en certificados para el pago de impuesto a la renta de tercera categoría; el marco normativo independiente agiliza la ejecución de inversión pública y simplifica procedimientos.
BENEFICIOS DE OBRAS POR IMPUESTOS
Mejora la calidad de vida de los peruanos, reduciendo brechas de infraestructura básica.
Las empresas financian proyectos prioritarios que atienden las necesidades y requerimientos de la población.
Dinamiza la economía en la zona de influencia.
Permite ser una empresa socialmente responsable.
Creación de valor compartido.
Vía Gob.pe
Siga estas noticias en Linkedin
Únase a nuestra página en Linkedin para DePeru.com
Pese a que en su pueblo el suministro de electricidad es inestable y el acceso a internet presenta inconvenientes, Yarit Arrisbasplata Bazán, estudiante del COAR Cajamarca, ganó una beca para participar en un programa de ciencia y tecnología organizado por Women Can Do Perú con el apoyo de la Embajada de Estados Unidos en Perú y la Oficina Regional para Sudamérica del Departamento de Estado norteamericano. El programa “Mujeres del futuro conectando con la ciencia, tecnología y el emprendimiento” ofrece a estudiantes de 1ero a 4to de secundaria de colegios públicos de Perú la posibilidad de mejorar sus conocimientos y de adquirir habilidades de liderazgo para ayudarles a conseguir sus metas. La estudiante del tercer grado de secundaria vive en el caserío El Suro del distrito de Tumbadén, en la provincia de San Pablo, en Cajamarca, y fue una de las 750 candidatas de colegios públicos de diversas regiones del país que postularon a una de las 150 becas que ofrece la organización. El hecho
Si usted fuma y bebe alcohol en forma simultánea, corre el riesgo de desarrollar cáncer de laringe, advirtieron especialistas del Seguro Social de Salud de EsSalud (EsSalud) que alertaron que las exposiciones a algunos contaminantes industriales y los déficits nutricionales de vitaminas A y C son algunos de los factores de riesgo de esta enfermedad. El doctor Ricardo Anicama Pardo, jefe del Servicio de Cabeza, Cuello y Máxilo Facial del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, aseveró que el cáncer de laringe es una enfermedad causada por el crecimiento incontrolado de células malignas que afectan la región comprendida entre la lengua y la tráquea. Explicó que la laringe está constituida por la supraglotis que se encuentra en la zona superior de la laringe; la glotis que se halla en la parte media de las cuerdas vocales, y la subglotis que se localiza en la zona inferior de la laringe, estructuras que pueden ser afectadas por las células malignas. Precisó que los sínto
El Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), recomendó a la población que, al momento de adquirir los medicamentos en farmacias y boticas, solicite la orientación del químico farmacéutico sobre su uso adecuado para que pueda cumplir estrictamente con su tratamiento y estar alerta ante posibles reacciones adversas. “Cuando vamos a una farmacia o botica, no debemos limitarnos a realizar una compra de medicamentos, tenemos la oportunidad de pedir al farmacéutico información y orientación al sobre su uso adecuado para contribuir a la efectividad del tratamiento”, informó la jefa del Centro Nacional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia (Cenafyt) de la Digemid, Kelly Serrano. Detalló que el farmacéutico puede explicar la importancia de cumplir estrictamente con la dosis y horarios determinados por el médico, si se deben o no consumir con alimentos, la posible interacción con otros medicamentos y condiciones de conservación d