Lo que recibimos en nuestra mesa de redacción directo a la web.
Municipalidad Provincial de Cusco presenta cinco proyectos de Obras por Impuestos por S/112 millones
La Agencia de Promoción de la Inversión Privada del Perú (PROINVERSIÓN) informa que la Municipalidad Provincial de Cusco cuenta con cinco (5) proyectos viables de alto impacto social, por S/ 112 millones, para ser ejecutados mediante el mecanismo de Obras por Impuestos.
Los proyectos fueron presentados a representantes de empresas privadas en el webinar “Cartera de proyectos de alto impacto de la Municipalidad Provincial de Cusco” organizado por PROINVERSIÓN. El evento convocó a más de 90 representantes de empresa privadas y contó con la participación del alcalde de la Municipalidad Provincial de Cusco, Víctor Germán Boluarte; y la Directora de Inversiones Descentralizadas de PROINVERSIÓN, Denisse Miralles. Se trata de los siguientes proyectos de alto impacto social y económico en sus zonas de influencia:
. Actualmente, la Municipalidad Provincial de Cusco cuenta con S/ 85 millones para ejecutar proyectos mediante Obras por Impuestos, según el tope de emisión de los certificados de inversión pública regional y local (CIPRL) establecido por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
El alcalde provincial de Cusco, Víctor Germán Boluarte, precisó que los proyectos presentados son proyectos que cuentan con expedientes técnicos aprobados y revisados, y próximamente serán declarados prioritarios para su adjudicación. “Se trata de proyectos de gran impacto social que contribuirán a reactivar la economía de Cusco y mejorar la calidad de vida de la población; invertir en Cusco es invertir por el desarrollo nacional. Desde la Municipalidad Provincial reafirmamos nuestra disposición política de promover el mecanismo Obras por Impuestos”, destacó la autoridad edil al invitar a los representantes de empresas privadas a apostar por Cusco y su gente.
Por su parte, la Directora de Inversiones Descentralizadas de PROINVERSIÓN, Denisse Miralles, indicó que en los 13 años de funcionamiento de Obras por Impuestos, PROINVERSIÓN, ha brindado asesoría técnica descentralizada a los funcionarios de las distintas entidades públicas y privadas para la ejecución de 417 obras, por un monto de S/ 5,398, que vienen beneficiando aproximadamente a 16 millones de peruanos en todo el país.
Adicionalmente especificó que, en el marco de sus funciones, PROINVERSIÓN viene brindando asistencia técnica a los funcionarios de la Municipalidad Provincial de Cusco y articulando con las empresas provadas para que estos proyectos se concreten. “La decisión del alcalde y del concejo municipal, por promover la ejecución de Obras por Impuestos es muy relevante para que las empresas privadas se vean motivadas de financiar y ejecutar estos proyectos, contribuyendo al cierre de brechas en una ciudad tan importante como es Cusco”, agregó.
Destacó que el mecanismo de Obras por Impuestos es una modalidad de ejecución de inversión pública, que permite contar con proyectos de calidad (ejecutados rápidamente) con participación de la empresa privada. El privado financia el Proyecto de Inversión Pública y, luego de entregada la obra, recupera lo invertido en certificados para el pago de impuesto a la renta de tercera categoría; el marco normativo independiente agiliza la ejecución de inversión pública y simplifica procedimientos.
BENEFICIOS DE OBRAS POR IMPUESTOS
Mejora la calidad de vida de los peruanos, reduciendo brechas de infraestructura básica.
Las empresas financian proyectos prioritarios que atienden las necesidades y requerimientos de la población.
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) otorgó a la empresa Inland Energy S.A.C. la concesión definitiva para desarrollar el proyecto de la Central Hidroeléctrica Lluclla, en la región Arequipa, que forma parte del componente hidroeléctrico del Proyecto Especial Majes Siguas II, y aportará energía limpia y renovable al Sistema Interconectado Nacional (SEIN). De acuerdo a la Resolución Ministerial N° 379-2020-MINEM/DM, publicada hoy en el diario oficial El Peruano, la futura instalación hidroeléctrica tendrá una potencia instalada de 288 MW y estará asentada en los distritos de Lluta y Santa Isabel de Siguas, provincia de Caylloma, en Arequipa. Asimismo, se detalla que su producción anual llegará a los 1977 gigavatios-hora (GWh). La inversión para la ejecución del proyecto supera los US$ 489 millones y el inicio de obras está programado para el 13 de enero de 2021, mientras que la puesta de operación comercial será a más tardar el 21 de junio de 2025, conforme con el calendario de eje...
Con el objetivo de fortalecer la confianza empresarial, atraer nuevas inversiones y promover el desarrollo sostenible del país, el alcalde de Lima presentará la conferencia magistral Impulsando La Inversión En Lima: Gestión, Visión y Liderazgo”, junto a Miklos Lukacs, que se llevará a cabo este martes 25 de junio, a las 6 p. m., en el histórico Palacio Municipal. En el evento, el burgomaestre compartirá su visión sobre las políticas de gestión pública orientadas al crecimiento económico, con énfasis en los proyectos estratégicos que están transformando la capital. A su lado, estará Miklos Lukacs, reconocido académico peruano y socio director del Instituto de Latinoamérica Digital (Ilad), especialista en prospectiva tecnológica y ética de la innovación, quien aportará una mirada global sobre el rol del liderazgo y la inversión inteligente en el futuro del país. Esta conferencia magistral,representa una oportunidad única para los jóvenes líderes y los emprendedores...
En el Perú, solo el 11.3% de la población mayor de 15 años ingiere cinco porciones de frutas y/o verduras al día, según lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Asimismo, ningún departamento del país llega o se acerca a este consumo promedio, ideal para prevenir enfermedades crónicas no transmisibles, informó el Ministerio de Salud (Minsa). El especialista en Nutrición del Instituto Nacional de Salud (INS), César Domínguez, añade que de acuerdo con el Informe del INEI 'Perú: Enfermedades No transmisibles y transmisibles – 2019', el consumo nacional promedio de la población mayor de 15 años es de dos porciones de frutas y una porción de ensalada de verduras al día. Domínguez explicó que si se analiza la información por departamentos, se observa que Ucayali y Pasco presentan el menor consumo de 5 porciones de frutas y/o verduras al día (4.6% y 5.5% de la población mayor de 15 años respectivamente), mientras que el mayor consumo se encuentra en Arequipa, s...