Detienen a 22 personas y realizan el allanamiento de 40 inmuebles por investigación del Ministerio Público

Peru noticias

El Ministerio Público y la Policía Nacional realizaron un megaoperativo que permitió la detención de 22 personas, entre funcionarios y exfuncionarios de la Municipalidad Provincial de Arequipa, así como de efectivos policiales que laboraban en la sección de Accidentes de Tránsito de las comisarías de Santa Marta, Characato, Yarabamba, Mollebaya, Casimiro Cuadros, Miraflores, entre otras, y de la Unidad de Tránsito Arequipa.

Entre los funcionarios se encuentran el subgerente de fiscalización administrativa de la Gerencia de Transportes, Edward Núñez Choque; el proyectista de resoluciones gerenciales de sanciones administrativas, Ronald Alex Lázaro Ore; la asesora jurídica, Nilda Celina Rosas Cartagena; el encargado del Área Instructora, Mauricio Meza Escobedo; así como Tomás Huampa Panti y Marisol Alejandra Vizcarra Alpaca

Entre los exfuncionarios figuran Raúl Sabino Mejía, Williams Paúl Rodrigo Tavera, e Ysmael Ortiz Flores, quien fue detenido en Lima pues labora en el Ministerio de Defensa. Igualmente fueron detenidos, Lorena Elder Cáceres Muñoz, supuesta abogada, y Aurelio Valdivia Díaz.

Además, fueron detenidos los policías Guido Sano Gutiérrez, Helard Roberto Gamarra Amésquita, Javier Antonio Quispetera Díaz, Cristhian Alfredo Zúñiga Castro, José Luis Bravo Palomino, Henry Medina Mamani, Richard King Díaz Choque, Néstor Gonza Limache, Elizabet Miriam Valverde Quintanilla y Evaristo Winder Felipe Revilla Alpaca; al igual que el exencargado del Área de papeletas de la Unidad Policial de Tránsito de Arequipa, Edwin Ysauro Cárdenas Peña.

Según la investigación, todos ellos estarían implicados en el cobro de cupos de entre S/ 4500 y S/ 5000 a conductores infractores intervenidos por la policía por conducción en estado de ebriedad a cambio de que los vehículos no sean internados en el depósito municipal, se devolvieran las licencias de conducir, se anularan las papeletas a través de resoluciones emitidas por la Municipalidad Provincial de Arequipa y continúen circulando.

El fiscal provincial Arturo Valencia Paiva, a cargo de la investigación y de la acción, informó del hallazgo de 650 licencias de conducir falsas y que se estima un perjuicio económico de S/ 2 millones. Además, invocó a los infractores que fueron beneficiados a acudir al Ministerio Público y brindar su testimonio.

La detención preliminar, allanamiento y registro domiciliario, registro personal e incautación de bienes, levantamiento del secreto de las comunicaciones y levantamiento de la inviolabilidad de documento privado se realizó ayer con autorización judicial, obtenida por el Cuarto Despacho de la Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Arequipa. Se ejecutó en 40 inmuebles, entre comisarías y la municipalidad provincial, en el marco de la investigación por los delitos de cohecho pasivo propio, cohecho pasivo propio en el ejercicio de la función policial, cohecho activo, falsificación y uso de documento público y ejercicio ilegal de la profesión.

Participaron 41 fiscales de los cuatro despachos anticorrupción, fiscales penales, de contra la criminalidad organizada de los distritos fiscales de Arequipa, Lima, Puno y Moquegua; así como cinco peritos de informática de Fiscalía de la Nación y personal especializado de la Policía Nacional de Arequipa y Lima.



Vía Gob.pe

Le puede interesar:

Director General del Material presenta a directores internos

Solo el 11.3% de la población peruana mayor de 15 años consume la cantidad de frutas y verduras que recomienda la OMS

Sunass distinguió a escolares que promueven ahorro del agua potable a nivel nacional