Protocolo sanitario del MTC establece requisitos para el servicio de transporte acuático de pasajeros

Peru noticias

Antes de abordar una embarcación que brinde el servicio de transporte acuático de pasajeros y turístico en los ámbitos fluvial, lacustre y marítimo se debe tener en cuenta las siguientes recomendaciones para evitar la propagación del Covid-19.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) elaboró el protocolo sanitario sectorial para la prevención del virus en el servicio de transporte fluvial, lacustre y marítimo para el reinicio de las operaciones de transporte de pasajeros y turístico, en coordinación con el Ministerio de Salud, que se publicó el día de ayer en el diario El Peruano.

Los usuarios y la tripulación deben utilizar mascarillas y protectores faciales en todo momento. Además, tienen que respetar el aforo de 50% según el número permitido en el certificado de seguridad otorgado por la Autoridad Marítima. Así lo establece la Resolución Ministerial N° 0713-2020-MTC/01. En el caso del transporte marítimo turístico el aforo puede ser de 100%.

Adicionalmente, el transportista debe limpiar y desinfectar la embarcación por dentro y fuera antes y después del viaje, procurar una adecuada ventilación de la embarcación y disponer de equipos de protección personal y desinfección para la tripulación.

En los terminales portuarios, muelles o embarcaderos, se debe evitar aglomeraciones, estableciéndose previamente el número de pasajeros permitidos, tiempos y turnos.

Por otro lado, el transporte acuático en ámbito marítimo debe de cumplir con los lineamientos para la vigilancia, prevención y control de la salud de los trabajadores con riesgo de exposición, establecidos en la Resolución Ministerial N° 448-2020-MINSA por el Ministerio de Salud.

Los viajes estarán permitidos a todas las regiones, excepto a aquellas donde rige la cuarentena debido al alto índice de contagio del coronavirus.

Obligaciones de los transportistas

  • Utilizar mascarilla y protector facial en todo momento.
  • Establecer rutas de acceso o ingreso a los terminales portuarios, muelles o embarcaderos para evitar la aglomeración.
  • Señalar y demarcar la ubicación de cada pasajero, a fin de cumplir el distanciamiento social durante la compra de pasajes.
  • Señalar los asientos de las embarcaciones que podrán ser utilizados.
  • Limpiar y desinfectar la embarcación por dentro y por fuera, así como la cabina y otras superficies de contacto.
  • Realizar control de la temperatura a los tripulantes y personal de la empresa transportista.

Medidas que debe cumplir la tripulación

  • Utilizar mascarilla y protector facial en todo momento.
  • No permitir el ingreso de personas no autorizadas por la empresa de transporte.
  • Verificar el cumplimiento de lo establecido en los protocolos y lineamientos por parte de los pasajeros.


Vía Gob.pe

Le puede interesar:

Minem otorga concesión definitiva para proyecto de Central Hidroeléctrica Lluclla en Arequipa

El alcalde de Lima ofrecerá conferencia magistral que impulsa la inversión en el país

Solo el 11.3% de la población peruana mayor de 15 años consume la cantidad de frutas y verduras que recomienda la OMS