Perú felicita al Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas por recibir el Premio Nobel de la Paz 2020

Peru noticias

Comunicado Oficial 013-20

El Gobierno del Perú felicita al Programa Mundial de Alimentos (WFP) de la Organización de las Naciones Unidas al habérsele otorgado el Premio Nobel de la Paz 2020, un justo reconocimiento a su extraordinaria labor en la lucha contra el hambre, a su contribución a la mejora de las condiciones para la paz en las zonas afectadas por conflictos y a su actuación como fuerza motriz en los esfuerzos para prevenir el uso del hambre como arma de guerra y de conflicto.

El Perú considera al WFP como socio estratégico en materia de seguridad alimentaria y nutrición, preparación y respuesta ante desastres, y protección social, resaltando la respuesta del WFP a la crisis de la pandemia de COVID-19 y su desempeño como el principal instrumento de las Naciones Unidas para alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible 2 “Erradicación del hambre” de la Agenda 2030.

El Perú enfatiza el Plan Estratégico País para el Perú (PEP) 2018-2022, que es el marco programático de trabajo en el ámbito social alineado con las prioridades nacionales en materia de seguridad alimentaria y nutrición.

Es voluntad del Gobierno peruano seguir apoyando los esfuerzos del WFP, a favor de las operaciones de lucha contra el hambre y la malnutrición, contribuyendo de esa manera a fortalecer el multilateralismo bajo un enfoque integrado de la asistencia humanitaria y la asistencia para el desarrollo.



Vía Gob.pe

Le puede interesar:

Director General del Material presenta a directores internos

Solo el 11.3% de la población peruana mayor de 15 años consume la cantidad de frutas y verduras que recomienda la OMS

Sunass distinguió a escolares que promueven ahorro del agua potable a nivel nacional