Nota de Prensa n.° 935/OCII/DP/2021 La oficina de la Defensoría del Pueblo en Ayacucho recomendó a la Municipalidad Distrital de San Juan Bautista, de la provincia de Huamanga, rehabilitar las pistas ubicadas en el Jr. Micaela Bastidas y la intersección de la Av. Las Américas y Av. Victoria, cuyo estado expone a la población a riesgo permanente de accidentes de tránsito, impidiendo el desplazamiento seguro y accesible, tanto de peatones como de conductoras/es que se trasladan por dicha zona. Durante una supervisión defensorial se constató el estado de las pistas de la comuna, las cuales presentan baches, grietas y deterioro total, y en varios tramos ausencia de pavimento debido al desgaste y falta de mantenimiento. Ante ello, la Defensoría del Pueblo solicitó a la autoridad edil realizar las acciones necesarias para garantizar las condiciones seguras de desplazamiento. “Para nuestra institución, la seguridad vial es un aspecto fundamental a considerar en la construcción, mantenimiento...
El ministro de Cultura, Ciro Gálvez, llegó a la provincia de Yauli - La Oroya, en la región Junín, por encargo del presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, para participar en el “I Encuentro de Representantes de las comunidades campesinas de Yauli - La Oroya”. “Me encuentro en esta importante reunión por encargo del mismo Presidente Constitucional de la República, Pedro Castillo, quien me ha autorizado a participar el día de hoy, a pesar de tener el GORE Ejecutivo en la ciudad de Lima”, señaló el ministro. “Siempre ha habido un descontento frente al Estado, pues no ha existido comunicación con los pueblos. Ahora es la primera vez en la historia en la que hay presencia de los pueblos originarios en el Estado con un mensaje de integración, de paz, de diálogo”, agregó. El ministro de Cultura remarcó que el Gobierno centrará sus esfuerzos en el desarrollo de los pueblos indígenas u originarios. “Vamos a tender puentes para que las comunidades nos sintamos parte del Estado en u...
El ministro de Educación, Martín Benavides, afirmó que para la gran mayoría de niños de primaria y secundaria, este es un año escolar diferente pero no es un año perdido, pues la estrategia “Aprendo en casa” está incorporando progresivamente nuevos contenidos y temas para complementar todas las áreas del Currículo Nacional. En su intervención en la sesión del Congreso en que el nuevo gabinete expuso su plan de trabajo, Benavides dijo que con el fin de seguir mejorando la estrategia “Aprendo en casa”, el Ministerio de Educación (Minedu) ha ampliado su capacidad para ofrecer capacitación a distancia a los docentes. “Hace unos meses, solo lográbamos tener capacitaciones para 50 mil docentes de manera simultánea, pero a partir de junio podemos recibir a 500 mil docentes al mismo tiempo en cursos de capacitación”, indicó. Benavides señaló que los docentes han sido actores muy importantes para garantizar la sostenibilidad de la estrategia de educación a distancia y han estado permanenteme...