Sierra central y sur presentan condiciones atmosféricas favorables para la propagación de incendios forestales

Peru noticias

Asimismo, según las emergencias registradas por INDECI la ocurrencia de Incendios Forestales (IF), se viene incrementando paulatinamente desde el mes de abril a la fecha. Durante el período comprendido entre abril y julio del 2020, se ha registrado 21 incendios en abril, 34 en mayo, 52 en junio y 84 en julio.

Mientras que la mayor cantidad de incendios forestales durante abril y julio se presentaron en Áncash (con 39 IF), seguido de Pasco (28), Puno (19), Cusco (17), Amazonas (15), Junín (11), Apurímac (10), Huánuco (9), San Martin (8), Ayacucho (7), Cajamarca (6), Huancavelica (5), Loreto (4), Arequipa (4), Madre de Dios (3), Lima (2), Tacna (2) y Ucayali (1).

Cabe destacar que las condiciones favorables están relacionadas a la ausencia de precipitaciones por más de 10 días continuos, baja humedad atmosférica, aumento de la temperatura durante el día e incremento en la velocidad del viento, los cuales son propicios para la ocurrencia de incendios forestales.

Para mayor información ingrese al monitoreo diario de las condiciones atmosféricas favorables a la ocurrencia de incendios forestales en el Perú: https://www.senamhi.gob.pe/site/incendio/



Vía Gob.pe

Le puede interesar:

Defensoría del Pueblo Municipalidad San Juan Bautista de Ayacucho debe rehabilitar pistas deterioradas

Ciro Gálvez -Gobierno centrará sus esfuerzos en el desarrollo de los pueblos indígenas-

Ministro de Cultura La reactivación económica de los trabajadores del Arte es una de las prioridades del sector este año