MÁS DE 50 MIL PLANTAS NATIVAS SERÁN CULTIVADAS EN DISTRITOS DE CHINCHAO, AMARILIS Y CHAGLLA

Peru noticias

Con el objetivo de conservar y preservar el medio ambiente y mejorar el almacenamiento y reservas de agua, el Gobierno Regional Huánuco a través de la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión Ambiental, lleva adelante el cultivo de especies forestales nativas en los distritos de Chinchao, Amarilis (Huánuco) y Chaglla (Pachitea).

Una de las especies de cultivo es el árbol de Aliso, que fertiliza el suelo, cuyas raíces filtran y purifican el agua; además su madera se emplea para trabajos de madera, escultura, lápices, papel, carbón, entre otras virtudes que se pueden aprovechar.

El árbol de la quina, también conocido por formar parte de nuestro escudo nacional desde 1825, y se encuentra en peligro de extinción, cuenta con propiedades curativas contra enfermedades como la malaria, el cólera, entre otros, forma parte de este proyecto.

El inicio de este proyecto se iniciará con la evaluación in situ de la tierra, para el repoblamiento forestal con plantas nativas y recuperar los servicios ambientales de nuestra región, los cuales se realizarán los días 26 y 28 de agosto.

Los lugares destinados para la plantación son, San Pedro de Carpish, en el distrito de Chinchao, y toda la microcuenca de Manca Pozo, distrito de Amarilis, de la provincia de Huánuco, además de las localidades de Muña, La Rinconada y Huacachi, distrito de Chaglla, en la provincia de Pachitea.



Vía Gob.pe

Le puede interesar:

Defensoría del Pueblo Municipalidad San Juan Bautista de Ayacucho debe rehabilitar pistas deterioradas

Ciro Gálvez -Gobierno centrará sus esfuerzos en el desarrollo de los pueblos indígenas-

Arequipa: pobladores de Caylloma inician implementación de cobertizos para alpacas y ovinos con elaboración de adobes y recolección de materiales de construcción