Instituciones de Arequipa fueron capacitadas sobre gestión de riesgos por incendios forestales

Peru noticias

En Arequipa, bajo el lema “Prevenir cuesta menos que combatir un incendio forestal”, más de setenta personas pertenecientes a diferentes instituciones de la región Arequipa fueron capacitadas virtualmente sobre gestión de riesgos por incendios forestales. La actividad fue organizada por el gobierno regional, a través del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (Coer), y contó con el apoyo del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri).

Los asistentes fueron instruidos sobre los mecanismos financieros para la gestión del riesgo de desastres, así como la importancia de elaborar un plan de prevención y reducción de riesgos por incendios forestales y las alternativas para no quemar: el manejo de ecosistema pastizal en la zona andina y el manejo de residuos sólidos agrarios. Todo ello les permitirá trabajar de manera articulada en acciones de prevención y control de incendios forestales en la región y serán transmitidos a los pobladores de sus jurisdicciones.

Durante la charla, personal del Serfor dio a conocer sus funciones a través de la gestión y promoción del uso sostenible, la conservación y la protección de los recursos forestales y de fauna silvestre.

Las ponencias estuvieron a cargo de especialistas de la Presidencia de Consejo de Ministros (PCM), la Universidad Nacional Agraria La Molina, del Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED) y del Serfor, quienes cuentan con amplia experiencia en trabajos de campo con comunidades campesinas y nativas, investigación y gestión de riesgos de desastres.

Datos

En la charla, participaron las municipalidades distritales de: Cabanaconde, Achoma, Tisco, Ichupampa, Lluta (Caylloma), Yarabamba, Yura, Uchumayo, Miraflores, Yanahuara, Polobaya (Arequipa); Yanaquihua, Iray (Condesuyos); Huanuhuanu, Atiquipa (Caravelí); Sayla, Tauria, Tomepampa, Sayla, Cotahuasi, Charcana (La Unión); Andahua (Castilla); Dean Valdivia, Mejía (Islay), además de las municipalidades provinciales de Islay y La Unión.



Vía Gob.pe

Le puede interesar:

Defensoría del Pueblo Municipalidad San Juan Bautista de Ayacucho debe rehabilitar pistas deterioradas

Ciro Gálvez -Gobierno centrará sus esfuerzos en el desarrollo de los pueblos indígenas-

Arequipa: pobladores de Caylloma inician implementación de cobertizos para alpacas y ovinos con elaboración de adobes y recolección de materiales de construcción