PRODUCE supervisa mercados en Surquillo para prevenir propagación del COVID-19

- Centro de abastos deben velar por el orden, limpieza, implementar lavamanos, entre otras medidas sanitarias y de seguridad.
- Mercado San Felipe, viene adoptando algunas medidas, para lograr su reapertura
En el marco de la estrategia multisectorial Te Cuido Perú, el Ministerio de la Producción realizó hoy la supervisión de mercados en el distrito de Surquillo, a fin de verificar que estos establecimientos adopten medidas sanitarias y no se conviertan en foco de contagio del Covid-19.
Como primer punto, el viceministro de Mype e Industria, José Salardi llegó al mercado San Felipe que fue cerrado la primera semana de mayo, ante el resultado positivo en coronavirus de más de 200 comerciantes.
En el lugar, Salardi, acompañado del alcalde Giancarlo Casassa, comprobó que el centro de abastos cumplió con la desinfección de puestos y viene trabajando en la señalización de sus corredores; sin embargo, deberá cumplir con la implementación de lavabos, que cuenten con dispensador de jabón y papel toalla, además de acondicionar espacios entre puestos y que los vendedores vuelvan a pasar una prueba que descarte al coronavirus.
El recorrido continuó en el Mercado Modelo N° 1, donde el viceministro y la autoridad local comprobaron in situ que la atención al público es ordenada, guardando la distancia social, a su vez, al ingreso hay personal que supervisa que el púbico pase por el lavamanos y una cabina de desinfección.
Al interior, los puestos son separados por micas, que sirven además de distancia entre el vendedor y comprador. Dentro de las obligaciones que cumplen los comerciantes está también el uso de mascarillas, guantes y mandil.
De esta manera, el Ministerio de la Producción acompaña a los municipios a supervisar y controlar que los mercados cuenten con todos los protocolos de seguridad, así podrán cumplir con las metas propuestas del Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal, establecida en el DS 099-2020-EF.
Este programa otorgará recursos a las comunas que cumplan con regular el funcionamiento de sus mercados de abastos y generar espacios temporales para comercio, con la finalidad de reducir la aglomeración dentro y fuera de estos puntos de venta para prevenir y contener el Covid-19.
Vía gob.pe