MIMP aconseja recrear la mente y el cuerpo para evitar la ansiedad o depresión durante el aislamiento obligatorio

Muchas horas y días en la casa, sin salir por el aislamiento social, puede provocar ansiedad o depresión a los integrantes del grupo familiar, por ello es importante cuidar tu salud mental. Con ese objetivo, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), a través del Programa Nacional para Prevención y Erradicación de la Violencia hacia las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar – Aurora, viene desarrollando una serie de consejos que se puede tener en cuenta para sobrellevar esta situación.

Los/as especialistas recomiendan expresar tus sentimientos hacia la pareja o familia, ya que durante el aislamiento la palabra se convierte en una herramienta para liberar el miedo, angustia, pánico, ira o desesperación. Si nos sentimos solas o solos también podemos escribir en un cuaderno nuestros pensamientos.

Además, se deben proponer leer un libro, realizar dibujos o realizar alguna actividad pendiente. Es importante tener en cuenta que la pareja o cualquier integrante de la familia deben tener un espacio de intimidad por un lapso de 30 a 60 minutos, es decir un momento a solas en algún espacio de la casa.

Asimismo, si te sientes con depresión puedes comunicarte - vía telefónica- con tus seres queridos, para que te sientas acompañada/o y, cuando lo hagas evita diálogos centrados en el coronavirus o el aislamiento.

Aunque la casa no sea muy grande, las familias pueden encontrar un espacio para la actividad física y/o practicar una actividad de meditación para relajar su mente y cuerpo, para asegurar conectarte con tu mundo interno y sentir calma.

Los/as especialistas del Programa Aurora, también recomiendan tener un medio de comunicación fiable o fuente oficial para informarte de las noticias sobre el coronavirus y así frenar las noticias falsas y evitar compartir con otras personas o familiares.

Recuerden que en este momento, la familia cumple un rol muy importante para poder identificar a un ser querido que presenta depresión. Según la Organización Mundial de la Salud - OMS, “la depresión es un trastorno mental frecuente, que se caracteriza por la presencia de tristeza, pérdida de interés o placer, sentimientos de culpa o falta de autoestima, trastornos del sueño o del apetito, sensación de cansancio y falta de concentración”.

Recuerda, que ante en cualquier situación de violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar,  la persona víctima o un/a testigo puede comunicarse con la Línea 100 o Chat 100 (mimp.gob.pe/chat100) para recibir orientación o acudir a una comisaría para denunciar el hecho y recibir protección.



Vía gob.pe

Le puede interesar:

Defensoría del Pueblo Municipalidad San Juan Bautista de Ayacucho debe rehabilitar pistas deterioradas

Ministro Benavides: “Este es un año escolar diferente, pero no es un año perdido”

Ministro de Cultura La reactivación económica de los trabajadores del Arte es una de las prioridades del sector este año