MVCS formulará, ejecutará y supervisará trabajos de reconstrucción en Villa El Salvador

A través del Decreto de Urgencia N° 024-2020, el Poder Ejecutivo encargó al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) la formulación, ejecución y supervisión de la reconstrucción de las dos viviendas que quedaron inhabitables tras la deflagración de GLP ocurrida el 23 de enero en Villa El Salvador.

La mencionada norma, que viabiliza la intervención del MVCS en dicho distrito, también exonera de los requisitos de propiedad, ahorro y licencias de edificación a las 19 familias cuyas casas fueron afectadas por la deflagración para que puedan recibir el Bono Familiar Habitacional (BFH) en la modalidad de Mejoramiento de Vivienda.

También exonera del requisito de propiedad a las familias que aplicarán al Bono de Protección de Viviendas Vulnerables a los Riesgos Sísmicos, cuyos inmuebles sufrieron un mayor daño estructural.

Este decreto de urgencia se emite en el marco de la declaratoria de emergencia en la zona comprendida entre las avenidas El Sol, Micaela Bastidas, Juan Velasco Alvarado y María Elena Moyano, en Villa El Salvador.

El titular del MVCS, Rodolfo Yáñez, estimó que los trabajos de rehabilitación se estarían iniciando mañana viernes, mientras que los de reconstrucción se estarían ejecutando desde el lunes de la siguiente semana.

Acompañamiento permanente

El lunes 17 y miércoles 19 de febrero, el director ejecutivo del Programa Mejoramiento Integral de Barrios (PMIB) del MVCS, Ernesto Mosqueira, y su equipo técnico se reunieron con los hermanos Ana y Hernán Huamán Escate y María Riveros Cuaresma, quienes son propietarios de los inmuebles ubicados en la manzana F-Lote 17 y manzana N-Lote 05. A sus familias se les reconstruirán sus viviendas, las cuales quedaron afectadas por la deflagración y tuvieron que ser demolidas.

Durante estas sesiones se les presentaron los planos con el diseño de sus nuevas viviendas, los que fueron elaborados cumpliendo con el Reglamento Nacional de Edificaciones y normas de la materia. Los hermanos Huamán y la señora Riveros aceptaron los planos. Ahora se continuará avanzando con la elaboración de los proyectos de estructura, así como con los sistemas eléctricos y sanitarios de las viviendas a reconstruir.



Vía gob.pe

Le puede interesar:

Solo el 11.3% de la población peruana mayor de 15 años consume la cantidad de frutas y verduras que recomienda la OMS

Minem otorga concesión definitiva para proyecto de Central Hidroeléctrica Lluclla en Arequipa

El alcalde de Lima ofrecerá conferencia magistral que impulsa la inversión en el país