Minagri impulsará proyectos de investigación e innovación agrícola en Ucayali

Con una inversión de 4.6 millones de soles, el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), a través del Instituto Nacional de Innovación Agraria (Inia), realizará proyectos de investigación, innovación, transferencia de tecnología y modernización de laboratorios con la finalidad de potenciar la agricultura familiar en Ucayali.

Esta inversión estará dirigida a desarrollar 14 mil plantones de frutales y forestales, 4.9 toneladas de semillas certificadas de maíz, la obtención del primer híbrido de palma aceitera, 30 nuevas accesiones de este cultivo y la instalación de módulos genéticos elite de ganado Gyr y Braman.

Además, se implementarán nuevas tecnologías reproductivas de inseminación artificial y transferencia de embriones, se potenciará el sistema agrosilvopastoril y rehabilitará 64 hectáreas de palma aceitera.

Otras de las acciones a realizar será la modernización de la Estación Experimental Agraria Pucallpa (EEA) con la instalación de modernos laboratorios para el análisis de agua, suelos, calidad y desarrollo de semillas, tejido y de biotecnología.

El jefe del Inia, Jorge Maicelo Quintana, dijo que el agricultor podrá contar con herramientas genéticas para potenciar su producción agraria. “La generación de tecnología contribuirá a desarrollar una agricultura familiar sostenible”, apuntó.

Estas acciones son parte de los acuerdos asumidos por el Minagri en la reunión intergubernamental con el Gobierno Regional de Ucayali, los cuales apuntan a potenciar el agro de la región mediante la zonificación forestal, la instalación de 250 mil plantones y el financiamiento a pequeños productores por S/ 9 millones a través del fondo AgroPerú.



Vía gob.pe

Le puede interesar:

Defensoría del Pueblo Municipalidad San Juan Bautista de Ayacucho debe rehabilitar pistas deterioradas

Ministro de Cultura La reactivación económica de los trabajadores del Arte es una de las prioridades del sector este año

Ministro Benavides: “Este es un año escolar diferente, pero no es un año perdido”