Mincetur: final de la Copa Libertadores generó un impacto económico de US$62 millones

El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Edgar Vásquez, informó hoy que la final de la Copa Libertadores, celebrada el sábado 23 de noviembre, movilizó a más de 40 mil visitantes extranjeros, lo que generó un impacto económico superior a los US$ 62 millones.

Estas cifras surgieron como resultado del estudio “Perfil de los asistentes a la Final de la Copa Libertadores”, el cual fue elaborado el Viceministerio de Turismo, a través de la Dirección General de Investigación y Estudios sobre Turismo y Artesanía.

“Según la investigación, del total de visitantes extranjeros que asistieron a la final de la Copa, el 54% fueron residentes brasileños, 39% residentes argentinos y un 7% de otros países”, señaló el ministro.

Precisó que el 83% ingresó al Perú por el Aeropuerto internacional Jorge Chávez, el 11% por la frontera de Tacna (Santa Rosa), el 4% por Madre de Dios (Iñapari), principalmente.

Cabe resaltar que el 96% manifestó que su presencia en el Perú fue motivada por la asistencia a la final de la Copa. El 84% de los extranjeros visitó el Perú por primera vez y el 19% , además de asistir a la final de la Copa Libertadores, visitó otros lugares del país como Lima centro, Cusco (Machu Picchu) e Ica (Paracas).

CARACTERÍSTICAS DEL VIAJE

El titular del Mincetur detalló que los hinchas argentinos permanecieron en Perú un promedio de cuatro noches; mientras que los hinchas brasileños un promedio de cinco noches.

Respecto al tipo de alojamiento utilizado en Lima, destacaron los hoteles 5 y 4 estrellas (9%), de 3 estrellas (25%), hostales (21%) y vivienda/departamento alquilado (20%), entre otros. El gasto promedio por persona del visitante extranjero durante su permanencia en el Perú fue de US$ 760, gasto, sin considerar el transporte internacional.

En cuanto al grupo de viaje, se registró que el 43% viajó en grupo de familiares y/o amigos sin niños, en especial los argentinos (56%); un 34% viajó solo y un 12% en grupo familiar directo (padres e hijos), entre los principales.

Sobre el medio de transporte utilizado, el 80% utilizó un avión para llegar a Lima, aunque muchos combinaron el transporte trasladándose parte de la ruta por vía terrestre y luego por avión. En tanto, del 20 al 24 de noviembre, la ocupabilidad en los establecimientos de hospedajes de 5, 4 y 3 estrellas de Lima reportaron una tasa superior al 93%.

OFICINA DE COMUNICACIONES Y PROTOCOLO

MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO



Vía gob.pe

Le puede interesar:

Defensoría del Pueblo Municipalidad San Juan Bautista de Ayacucho debe rehabilitar pistas deterioradas

Ministro de Cultura La reactivación económica de los trabajadores del Arte es una de las prioridades del sector este año

Ministro Benavides: “Este es un año escolar diferente, pero no es un año perdido”