El Ministerio de Energía y Minas (Minem) otorgó a la empresa Inland Energy S.A.C. la concesión definitiva para desarrollar el proyecto de la Central Hidroeléctrica Lluclla, en la región Arequipa, que forma parte del componente hidroeléctrico del Proyecto Especial Majes Siguas II, y aportará energía limpia y renovable al Sistema Interconectado Nacional (SEIN). De acuerdo a la Resolución Ministerial N° 379-2020-MINEM/DM, publicada hoy en el diario oficial El Peruano, la futura instalación hidroeléctrica tendrá una potencia instalada de 288 MW y estará asentada en los distritos de Lluta y Santa Isabel de Siguas, provincia de Caylloma, en Arequipa. Asimismo, se detalla que su producción anual llegará a los 1977 gigavatios-hora (GWh). La inversión para la ejecución del proyecto supera los US$ 489 millones y el inicio de obras está programado para el 13 de enero de 2021, mientras que la puesta de operación comercial será a más tardar el 21 de junio de 2025, conforme con el calendario de eje...
Con el objetivo de fortalecer la confianza empresarial, atraer nuevas inversiones y promover el desarrollo sostenible del país, el alcalde de Lima presentará la conferencia magistral Impulsando La Inversión En Lima: Gestión, Visión y Liderazgo”, junto a Miklos Lukacs, que se llevará a cabo este martes 25 de junio, a las 6 p. m., en el histórico Palacio Municipal. En el evento, el burgomaestre compartirá su visión sobre las políticas de gestión pública orientadas al crecimiento económico, con énfasis en los proyectos estratégicos que están transformando la capital. A su lado, estará Miklos Lukacs, reconocido académico peruano y socio director del Instituto de Latinoamérica Digital (Ilad), especialista en prospectiva tecnológica y ética de la innovación, quien aportará una mirada global sobre el rol del liderazgo y la inversión inteligente en el futuro del país. Esta conferencia magistral,representa una oportunidad única para los jóvenes líderes y los emprendedores...
En el Perú, solo el 11.3% de la población mayor de 15 años ingiere cinco porciones de frutas y/o verduras al día, según lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Asimismo, ningún departamento del país llega o se acerca a este consumo promedio, ideal para prevenir enfermedades crónicas no transmisibles, informó el Ministerio de Salud (Minsa). El especialista en Nutrición del Instituto Nacional de Salud (INS), César Domínguez, añade que de acuerdo con el Informe del INEI 'Perú: Enfermedades No transmisibles y transmisibles – 2019', el consumo nacional promedio de la población mayor de 15 años es de dos porciones de frutas y una porción de ensalada de verduras al día. Domínguez explicó que si se analiza la información por departamentos, se observa que Ucayali y Pasco presentan el menor consumo de 5 porciones de frutas y/o verduras al día (4.6% y 5.5% de la población mayor de 15 años respectivamente), mientras que el mayor consumo se encuentra en Arequipa, s...