Minagri entregó a autoridades de Ayacucho guia para reducción de degradación de suelos en Huanta y Uchuraccay
Ayacucho, setiembre del 2019.- Autoridades de los distritos de Huanta y Uchuraccay, así como del gobierno regional de Ayacucho, recibieron la guía “Diagnóstico y lineamientos para la reducción de la degradación de suelos agrarios”, como resultado de estudios realizados por la Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios (DGAAA) en alianza con Agro Rural del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) y otras instituciones.
El objetivo es lograr el aprovechamiento sostenible del recurso suelo para ejecutar actividades agrícolas en esta región.
Según indicaron representantes del Minagri, en Huanta 14 000 hectáreas de tierra necesitan labores de conservación. Asimismo, se determinó que un total de 3831 hectáreas están aptas para cultivos intensivos y diversificados; 61 hectáreas para cultivos permanentes y 5094 hectáreas para la siembra de pastos.
Agregaron que 6824 hectáreas son tierras con severas limitaciones para el desarrollo de cultivos en la provincia de Huanta.
En Uchuraccay, según los mismos estudios, 25 269 hectáreas de cultivo necesitan labores de conservación y 2019 hectáreas están aptas para cultivos intensivos acompañado de un plan de manejo de suelos.
Mientras que, 9278 hectáreas se encuentran aptas para la siembra de pastos y 368 hectáreas para producción forestal, así como 13 923 hectáreas son tierras con severas limitaciones para el desarrollo de cultivos.
En esta misma línea y en el marco del programa presupuestal 0089 “Reducción de la Degradación de los Suelos Agrarios”, Agro Rural del Minagri, viene promoviendo la construcción de terrazas de formación lenta así como la incorporación de materia orgánica a las áreas conservadas en el distrito de Chaca (Huanta).
Estas actividades son acompañadas con asistencia técnica a los beneficiarios para fortalecer sus conocimientos en prácticas conservacionistas.
Con esta información las autoridades locales y regionales podrán priorizar inversiones a través de proyectos que permitan recuperar, conservar y ampliar la calidad y cantidad de suelos para uso agrario.
También será de gran utilidad para entidades públicas y privadas que brindan capacitación y asistencia técnica a pequeños productores agrarios, asociaciones y líderes de comunidades.
DATO:
Los resultados de estos estudios serán difundidos por el Sistema de Información de Suelos así como por el Sistema de Información Georreferenciado de Suelos, el cual se encuentra interconectado con otros sistemas del sector para fortalecer diferentes procesos del ministerio y la gestión ambiental sectorial en los tres niveles de gobierno.
IMAGEN Y COMUNICACIONES
Fuente: AgroRural (MINAGRI).