Socias de comedores populares de 11 regiones reciben consejos para ahorrar y alcanzar metas con talleres de educación financiera

Con el objetivo de promover la optimización en el manejo de los recursos económicos y la mejora personal y organizacional de las socias que son parte de los Comedores Populares de Chachapoyas; el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), en alianza estratégica con la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), desarrolló talleres sobre educación financiera en la ciudad de Chachapoyas, en Amazonas.
En los talleres se imparten conocimientos sobre gestión de un comedor, elaboración y manejo de presupuesto, créditos y cuentas de ahorro, lo que les permite a las socias generar sus metas de ahorro a nivel personal y organizacional.
Como parte del Programa de Educación Financiera Intercultural, que ejecutan Midis y la SBS, en el 2019 se tiene proyectado capacitar en organización de las finanzas a más de 500 socias que gestionan los Comedores Populares del Programa de Complementación Alimentaria (PCA) en once departamentos del país. Cabe precisar que en lo que va del año ya han sido capacitadas más de 350 socias que viven en los departamentos de Áncash, Arequipa, Piura, Junín y Amazonas.
“Los talleres de educación financiera permiten fortalecer las capacidades de las madres de familia, quienes descubren la importancia del ahorro y cómo pueden mejorar sus comedores a través de compras idóneas de alimentos, equipamiento y utensilios; y también se dan cuenta que pueden hacer lo mismo en sus hogares”, señaló Daniel Ramos Yaya, director de Articulación de las Prestaciones Sociales del Midis.
Los talleres en Chachapoyas, realizados en dos sesiones, permitieron capacitar a 35 socias de siete comedores populares, y contaron con la participación de la representante del departamento de Educación e Inclusión Financiera de la SBS, Pilar Guerrero. Entre las autoridades locales presentes estuvieron el responsable del PCA y el secretario general de la Municipalidad Provincial de Chachapoyas. Durante esta semana se realizarán nuevos talleres en la provincia de Chincha, Ica.
En otro momento, Olga Pizarro, socia de unos de los comedores populares participantes, contó que lo aprendido durante el taller les permitirá estar mejor preparadas para logras sus metas. “Antes nos preocupábamos en utilizar nuestros ingresos solo en pagar deudas y otros gastos. Aquí estamos aprendiendo que es importante ahorrar para cumplir nuestras metas. Por ejemplo, para comprar una refrigeradora para el comedor que gestionamos. Todo lo aprendido lo vamos a compartir con nuestras socias”, comentó.
En lo que resta del año también se llevarán a cabo talleres de educación financiera para socias de los Comedores Populares en los departamentos de Ayacucho, Cajamarca, Puno, Lima y Loreto. Los talleres son dictados por miembros del equipo técnico de la SBS, en coordinación con los especialistas territoriales del PCA del Midis.
El Programa de Educación Financiera Intercultural se inició en el 2017. Entre ese año y el 2018 fueron capacitadas 856 socias de los comedores populares de los departamentos de Lima, Arequipa, Junín, Piura y Loreto
Lima, 06 de agosto de 2019
Oficina General de Comunicación Estratégica
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social
Vía gob.pe