Más de 11 mil pobladores de San Luis en la región Ancash ya cuentan con el servicio de telemedicina

Más de 11 mil habitantes del distrito de San Luis, en la zona andina de la región Ancash, acaban de convertirse en nuevos beneficiarios del servicio de Telemedicina que impulsa el Estado a través del Ministerio de Salud (Minsa), y que permitirán resolver los frecuentes casos de infecciones respiratorias agudas (IRAS), como la neumonía.
El novedoso servicio tecnológico se ha instalado en el Centro de Salud San Luis, que pertenece a la Red de Salud de Conchucos Sur (Ancash), una zona donde las IRAS generan muchos casos críticos entre los pobladores.
“Gracias a la Telemedicina es posible reducir la morbilidad en la población, sobre todo en esta temporada de heladas. Los médicos dispondrán, con esta herramienta tecnológica, de una segunda opinión diagnóstica de los neumólogos, especialmente de los Institutos Nacionales de Salud del Niño, en favor de los menores de 5 años de edad”, informó Bernardette Cotrina Urteaga, directora ejecutiva de Telemedicina del Minsa.
La especialista agregó que esta nueva herramienta sanitaria permitirá reforzar los conocimientos del personal de salud referente al manejo y tratamiento de las IRAS, así como orientar a la ciudadanía para que pueda tomar acciones preventivas ante este serio problema de salud pública.
La doctora Cotrina indicó que haciendo uso del servicio de Telemedicina del Minsa el Centro de Salud de San Luis también podrá interactuar, a distancia y en tiempo real, con todos los hospitales nacionales e institutos especializados para abordar padecimientos respiratorios y cualquier patología compleja, reduciendo las referencias innecesarias.
Actualmente, la Red Nacional de Telesalud, que brinda el servicio de Telemedicina, cuenta con 1,106 establecimientos de salud debidamente interconectados y ubicados en todo en todo el territorio nacional.
Vía gob.pe