Consulta Previa sobre declaratoria de Apu Tambraico como Patrimonio Cultural culmina con firma de acuerdos

El Ministerio de Cultura culminó con éxito la Consulta Previa sobre la declaratoria del paisaje cultural Apu Tambraico como Patrimonio Cultural de la Nación, con la suscripción de un acta con las comunidades campesinas de Carhuapata, Llillinta Ingahuasi y San Juan de Dios de Lircay, de la región Huancavelica.
Entre los acuerdos alcanzados, destacan los compromisos del sector Cultura para iniciar la investigación y socialización de las tradiciones en las comunidades campesinas de Carhuapata y Llillinta Ingahuasi, ubicadas entre las provincias huancavelicanas de Angaraes y Huaytará, donde se encuentra el paisaje cultural Apu Tambraico.
Asimismo, la Dirección de Paisaje Cultural realizará investigaciones para identificar el patrimonio territorial de estos pueblos originarios; e impulsará la creación de mecanismos para la participación y conservación del paisaje cultural, en un trabajo conjunto entre el Ministerio de Cultura y dichas comunidades.
La realización de esta Consulta Previa, basada en la Ley 29785 de Consulta Previa a los Pueblos Indígenas y reconocida en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), garantiza el derecho de las comunidades campesinas cercanas al Apu Tambraico, que refleja la identidad, historia y cultura del pueblo quechua de la región Huancavelica, a participar en la conservación y protección de los valores culturales que promueve el Ministerio de Cultura.
Con estos acuerdos, firmados el pasado 17 de junio en el distrito de Pilpichaca, provincia de Huaytará, se concluye un trabajo de coordinación de más de ocho meses, siendo el primer proceso cumplido de consulta previa en Patrimonio Cultural.
La Dirección de Paisaje Cultural, con el acompañamiento y asistencia técnica de la Dirección de Consulta Previa, fue la entidad encargada de ejecutar las etapas de Publicidad, Información y Diálogo. En este último proceso se desarrollaron mecanismos y estrategias de comunicación intercultural, dentro del marco de la declaratoria de un bien inmueble como Patrimonio Cultural de la Nación.
Vía gob.pe