MIMP: Primeras Damas de Perú y Ecuador visitan a niños del Inabif

Una grata visita recibieron las niñas y niños del Centro de Acogida Residencial (CAR) “Hogar Divino Jesús” del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif), por parte de la Primera Dama, y educadora, Maribel Díaz Cabello y la Primera Dama de la República de Ecuador, Rocío Gonzales, quienes destacaron el modelo de atención que brinda el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) a favor de esta población.

La anfitriona fue la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), Gloria Montenegro Figueroa, quien mostró las instalaciones y servicios a cargo de las y los profesionales de este CAR que atiende a lactantes, niños y niñas de cero meses a seis años en situación de riesgo y desprotección familiar, así como a menores de edad con discapacidad física e intelectual, que reciben atenciones de salud, alimentación, cuidado constante y mucho cariño de las personas que los atienden con dedicación.

En su visita, las primeras damas y la Ministra de la Mujer intercambiaron experiencias sobre el modelo de atención en ambos países, coincidió con el cumpleaños de seis niñas y niños residentes.

Montenegro Figueroa señaló que se siente más que motivada para trabajar arduamente y garantizar el pleno ejercicio de los derechos de los niñas, niños, adolescentes, personas con discapacidad, personas adultas mayores y personas desplazadas, que se encuentran en situación de riesgo y desprotección, así como promover el fortalecimiento de familias igualitarias y libres de violencia.

“Nuestro compromiso es garantizar el pleno desarrollo psicosocial de las niñas, niños y adolescentes, y promover su reintegración familiar propiciando el ejercicio de sus derechos e inclusión en la sociedad”, expresó

DATOS

- El 100% de residentes cuenta con Documento Nacional de Identidad (DNI) y están inscritos en el Seguro Integral de Salud.

- Se cuenta con el apoyo de grupos de voluntariado como la Asociación de Voluntariado del Niño en Abandono del INABIF (AVINABIF), Voluntades, la Universidad Femenina del Sagrado Corazón, entre otros.

- Los residentes participan en los talleres de fortalecimiento de capacidades (dibujo, pintura, danza y deporte).

- Se ha logrado que el 98% de los residentes cuenten con niveles normales de hemoglobina, el 2% que no alcanzó esta condición es porque padecen de enfermedades crónicas.



Vía gob.pe

Le puede interesar:

Defensoría del Pueblo Municipalidad San Juan Bautista de Ayacucho debe rehabilitar pistas deterioradas

Ministro de Cultura La reactivación económica de los trabajadores del Arte es una de las prioridades del sector este año

Ministro Benavides: “Este es un año escolar diferente, pero no es un año perdido”