Minagri promueve acción articulada para que información climática beneficie a los agricultores y ganaderos

La planificación agrícola basada en las condiciones del clima y el balance hídrico del suelo permite minimizar los riesgos en la actividad agropecuaria, y además genera una toma de decisiones oportuna, destacó el presidente ejecutivo de Senamhi, Dr. Ken Takahashi Guevara, en la segunda jornada de diálogo por la competitividad organizada por el Ministerio de Agricultura y Riego.

Así, el ente rector agrario orienta sus acciones a instalar espacios que permitan la articulación entre todos los sectores para que la información climática sea oportuna y accesible en beneficio de los productores del país.

Respecto al seguimiento y monitoreo de los factores climáticos, el funcionario de Senamhi remarcó que son de importancia para hacer pronósticos, tener información de alertas tempranas e implementar acciones rápidas frente a excesivos vientos y lluvias, inundaciones, granizadas, sequías y otros fenómenos naturales adversos. Además, da a conocer el requerimiento de los cultivos para su selección de semillas, la fecha óptima para siembra y cosecha, el control de plagas o enfermedades, entre otros.

En cuanto a cómo afectan el clima al cultivo de arroz, mencionó que un 65% corresponde al suelo y al manejo agronómico del cultivo, y el 35% restante a la variabilidad climática.

Takahashi Guevara recomendó a los agricultores que antes de realizar las labores de siembra deben conocer: el balance hídrico de la zona para optar por el método de riego acorde a sus necesidades; la cantidad y la distribución de las lluvias; las características del suelo; así como preparar un calendario agrícola; seleccionar las variedades locales o adaptadas a la zona y aplicar los métodos de conservación del suelo.

De otro lado, resaltó que en el caso del mango, por ejemplo, la temperatura mínima es muy beneficiosa, ya que los estudios señalan que permite cosechar y exportar en el periodo de noviembre a marzo; en el cual otros países ofertan menor volumen de exportación por tanto hay menos competencia y posibilidades de mejores precios.

A los productores de la región de Ayacucho aconsejó realizar las siembras del maíz amiláceo durante la última semana de setiembre para evitar el efecto de cualquier evento extremo como las heladas y granizadas.

En otro momento, Alberto García de Romaña especialista de la FAO en el Perú, resaltó el aporte de la agricultura familiar a la seguridad alimentaria del país y al cambio climático; por el manejo que realizan en sus territorios permitiendo así, la adaptación a los riesgos producidos por las alteraciones climáticas.

Por su parte, la coordinadora del Centro de Estudios, Procesamiento de Información e Investigación en Gestión Reactiva del Instituto Nacional de Defensa Civil, Silvia Passuni Pineda indicó que en los últimos 15 años se ha mejorado el acceso de información sobre emergencia por caso de desastres naturales; pero que es preciso considerar el impacto negativo en la seguridad alimentaria y en especial a la agricultura de subsistencia; y que los gobiernos locales deben elaborar planes de contingencia considerando la vulnerabilidad y los riesgos asociados.

La reunión que congregó a más de cien personas provenientes del sector agrícola, ambiente y la universidad, estuvo conducida por el Ministerio de Agricultura y Riego, el Servicio de Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú- Senamhi, el Instituto Nacional de Defensa Civil y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura- FAO, y forma parte del ciclo de Diálogos por la Competitividad, que tiene como objetivo generar un espacio de discusión, análisis y reflexión sobre los retos y desafíos del sector agrario para mejorar el acceso competitivo de los productores a los mercados locales e internacionales.



Vía gob.pe

Le puede interesar:

MTPE instala grupo de trabajo para elaborar propuesta de transferencias monetarias contra el trabajo infantil

Sunass distinguió a escolares que promueven ahorro del agua potable a nivel nacional

El alcalde de Lima ofrecerá conferencia magistral que impulsa la inversión en el país