El sacrificio de los peruanos, infantes y artilleros en esta batalla, selló con letras de oro el libro del martirologio, donde quedan impresas las acciones más puras, brillantes é imperecederas (Ello al margen de las decisiones que tomara Piérola, decisiones por demás controvertidas y que decidieron el destino de esta gesta). Los resultados de esta batalla, una de las más sangrientas de la historia, fueron : Los peruanos en toda la acción sufrieron 6,000 bajas y los Chilenos 4,000. Esa noche Chorrillos fue saqueada e incendiada por los chilenos. Según refiere Alejandro Palomino De los 750 soldados que formaron el “BATALLON TARMA N°7”, 50 sobrevivieron. El resto, entre jefes, oficiales y tropa, pagó con su vida esa deuda sagrada que recibe el hombre al nacer, el amor a la PATRIA. La mayoría procedieron de los distritos y caseríos de Tarma, dedicados a la agricultura. En las lomas del Cerro santa Teresa quedaron los restos de Néstor Bermúdez, tercer jefe del Batallón Tarma, de Baldom...
Las maquinarias pesadas del Gobierno Regional de Lima iniciaron las labores de mejoramiento y limpieza de los caminos en la Asociación de Vivienda “Ollanta Humala Tasso”, en el distrito de Santa María, provincia de Huaura. En un trabajo conjunto, entre la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones y la Dirección Regional de Agricultura, se puso en operatividad volquetes, excavadoras, rodillos, cargadores frontales y motoniveladoras. A estas acciones se sumó la municipalidad distrital, con la dotación de combustible, para las unidades que intervendrán en una extensión de cerca de 10 kilómetros de vía, a fin de mejorar la transitabilidad y las condiciones de vida de los vecinos campiñeros. El alcalde Juan Carlos García saludó la decisión política del gobernador regional Ricardo Chavarría Oria, para atender el clamor de 370 familias, quienes muy pronto contarán con accesos debidamente habilitados. Respetando los protocolos de bioseguridad, se tiene programado la culminación de es...
Por octavo año consecutivo, la Superintendencia nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) reconoció a los estudiantes que participaron en el Concurso Escolar nacional “Buenas prácticas para el ahorro del agua potable”, que debido a la COVID–19 fue totalmente virtual. El concurso, dirigido a las instituciones educativas públicas y privadas, premió la creatividad, expresiones artísticas y el talento de niñas, niños y jóvenes estudiantes de inicial, primaria y secundaria, que presentaron proyectos inspirados en la conservación de las fuentes de agua, buen uso y reúso del agua potable y valoración de los servicios de saneamiento. Presentaron sus proyectos en las categorías ahorro de agua en el hogar, composición musical, cuento, dibujo o pintura y poesía 4 859 alumnos, 27 % más que en el año 2020. De ese total,1 200 estudiantes quedaron finalistas y expusieron sus trabajos en la feria virtual Expoagua Educativa. Asimismo, los 302 ganadores regionales fueron premiados en dicha plat...