Nota de Prensa n.° 935/OCII/DP/2021 La oficina de la Defensoría del Pueblo en Ayacucho recomendó a la Municipalidad Distrital de San Juan Bautista, de la provincia de Huamanga, rehabilitar las pistas ubicadas en el Jr. Micaela Bastidas y la intersección de la Av. Las Américas y Av. Victoria, cuyo estado expone a la población a riesgo permanente de accidentes de tránsito, impidiendo el desplazamiento seguro y accesible, tanto de peatones como de conductoras/es que se trasladan por dicha zona. Durante una supervisión defensorial se constató el estado de las pistas de la comuna, las cuales presentan baches, grietas y deterioro total, y en varios tramos ausencia de pavimento debido al desgaste y falta de mantenimiento. Ante ello, la Defensoría del Pueblo solicitó a la autoridad edil realizar las acciones necesarias para garantizar las condiciones seguras de desplazamiento. “Para nuestra institución, la seguridad vial es un aspecto fundamental a considerar en la construcción, mantenimiento...
El ministro de Cultura, Alejandro Salas, anunció los planes prioritarios de su gestión para el sector en los próximos meses del 2022, en beneficio de los trabajadores del arte, las poblaciones indígenas u originarias, el pueblo afroperuano y el Patrimonio cultural de la Nación Indicó que están agilizando la ejecución presupuestaria del sector, con énfasis en el fortalecimiento de la política de estímulos económicos de los artistas, creadores y todas las industrias culturales. " Una de las prioridades será la promulgación de la Ley del Trabajador del Arte, el gobierno del Presidente Pedro Castillo tiene una profunda preocupación por la situación de los trabajadores de la cultura que han sido duramente afectados por la pandemia". "En ese marco, el Ministerio de Cultura junto a UNESCO, ha trabajado una propuesta que mejora sus condiciones laborales y de seguridad social. Esta se está remitiendo a todos los ministerios para su pronta revisión y devolución de aportes, ...
El ministro de Educación, Martín Benavides, afirmó que para la gran mayoría de niños de primaria y secundaria, este es un año escolar diferente pero no es un año perdido, pues la estrategia “Aprendo en casa” está incorporando progresivamente nuevos contenidos y temas para complementar todas las áreas del Currículo Nacional. En su intervención en la sesión del Congreso en que el nuevo gabinete expuso su plan de trabajo, Benavides dijo que con el fin de seguir mejorando la estrategia “Aprendo en casa”, el Ministerio de Educación (Minedu) ha ampliado su capacidad para ofrecer capacitación a distancia a los docentes. “Hace unos meses, solo lográbamos tener capacitaciones para 50 mil docentes de manera simultánea, pero a partir de junio podemos recibir a 500 mil docentes al mismo tiempo en cursos de capacitación”, indicó. Benavides señaló que los docentes han sido actores muy importantes para garantizar la sostenibilidad de la estrategia de educación a distancia y han estado permanenteme...