MINAM “Estamos trabajando para tener un país con crecimiento verde y ciudades resilientes al cambio climático”

 

Lima, 02 de noviembre de 2017.- La aspiración de lograr un crecimiento verde nos plantea desafíos, pero también oportunidades en las ciudades. Se requieren instrumentos de política que integren los conceptos de riesgos de desastres, resilencia y cambio climático dentro de la planificación del desarrollo, sostuvo el viceministro de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales, Fernando León, durante la conferencia CAF Ciudades con Futuro.

“Una ciudad que tiene resiliencia, que tiene espacios verdes y está armonizada con los ecosistemas naturales que se encuentra a su alrededor, es una ciudade más atractivas, incluso para el turismo. Generar ciudades más resilientes pasa por comprender que no son espacios aislados sino que están conectados geográficamente, con su medio natural pero también a con las dinámicas económicas y sociales que se dan en esos territorios; por ejemplo las ciudades de la costa están interrelacionadas con ecosistemas andinos y amazónicos mediante las cuencas hidrográficas, la mitad del agua que se consume en Lima proviene de la Amazonía”, destacó.

Durante su intervención en la sesión de intercambio ¿Cómo Gerenciar la Resiliencia Urbana?, el viceministro Fernando León destacó que la participación de todos los actores públicos y privados es vital para lograr urbes más inteligentes, más resilientes, poniendo como centro de atención a los ciudadanos.

“El concepto de resiliencia tiene que formar parte del proceso de definición de las políticas y de la toma de decisiones a nivel nacional, regional y local, pero también en la propia sociedad civil”, expresó.

En otro momento indicó que el desarrolo de infraestructura física de las ciudades tiene que concebirse de un modo diferente en un contexto de cambio climático, debe tomar en cuenta las medidas de reducción de riesgos de desastres, así como medidas que están orientadas a la adaptación al cambio climático. “Estos elementos son fundamentales para crear infraestructura física que se adapte a este nuevo entorno, haciendo más resilientes a las poblaciones frente a los embates de los eventos climáticos extremos”, dijo.

Fuente: MINAN

Le puede interesar:

Minem otorga concesión definitiva para proyecto de Central Hidroeléctrica Lluclla en Arequipa

El alcalde de Lima ofrecerá conferencia magistral que impulsa la inversión en el país

Solo el 11.3% de la población peruana mayor de 15 años consume la cantidad de frutas y verduras que recomienda la OMS