Entradas

Comunicado Nº 6 -2023

A raíz del informe propalado por un medio de comunicación sobre la veracidad de un certificado de estudio presentado por el Viceministro de Prestaciones Sociales del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), informamos lo siguiente: • El MIDIS ha iniciado una rigurosa y amplia reevaluación de los documentos presentados por el señor Justo Alejandro Pozo para su designación en el cargo de Viceministro de Prestaciones Sociales, solicitando adicionalmente a las autoridades competentes información sobre la calidad y veracidad de los certificados que haya emitido la institución denominada Escuela nacional de ciencias Políticas (ENACIP). • La información recibida será entregada al Órgano de Control Interno, a la Procuraduría Pública y de ser necesario al Ministerio Público para la determinación, si fuera el caso, de las responsabilidades correspondientes. • El MIDIS reafirma su voluntad por fortalecer los mecanismos institucionales que, acorde con los lineamientos

Agenda deportiva de los Juegos Parapanamericanos Santiago 2023

Imagen
Siguiendo con los VII juegos Parapanamericanos Santiago 2023, estos son los paradeportistas peruanos que competirán este lunes 20 de noviembre: BÁSQUET EN SILLA DE RUEDAS Fase de grupos femenino – Fecha 2 6:00 a.m. perú vs. Estados Unidos BOCCIA 9:50 a.m. Niurka Callupe vs. Lucia Barboza (Uruguay) (Individual BC3 – femenino) 9:50 a.m. Cecilia Pancca vs. Joelle Guerette (Canadá) (Individual BC3 – femenino) 12:0 p.m. Dean Acosta vs. Jesús Romero (Colombia) (Individual BC3 – masculino) 3:50 p.m. Niurka Callupe vs. Stefanía Ferrando (Argentina) (Individual BC3 – femenino) 3:50 p.m. Cecilia Pancca vs. Natalie Chastain (EE.UU.) (Individual BC3 – femenino) FÚTBOL PARA CIEGOS Fase de grupos masculino – Fecha 3 4:00 p.m. perú vs. Chile GOALBALL Fase de grupos femenino – Fecha 2 10:00 a.m. perú vs. Canadá PARANATACIÓN 7:00 a.m. Rodrigo Santillán (100m Espalda S2 Masculino – Final) 7:28 a.m. Dunia Felices (50m Mariposa S5 Femenino – Final) 4:33 p.m. Rodrigo Woo (100m Pecho SB11 Masculino –

Continúan las acciones de respuesta tras emergencia por lluvias intensas en el distrito de Echarate (Cusco)

Imagen
Nota de Prensa N.° 676 -2023 El Instituto nacional de Defensa Civil (INDECI) informa que continúan las acciones de respuesta para la atención de la emergencia por las lluvias intensas registradas la madrugada del domingo 19 de noviembre, que causó diversos daños en los centros poblados Palma Real y Kiteni, ubicados en el distrito Echarate, provincia La Convención, departamento de Cusco. Al respecto, el Centro de Operaciones de Emergencia Sectorial del Ministerio del Interior informó que efectivos de la Policía nacional del perú realizan las labores de búsqueda y rescate de la persona desaparecida y apoya en la limpieza de la zona afectada en coordinación con las autoridades locales. Asimismo, miembros del Grupo de Trabajo de Gestión del Riesgo de Desastres del distrito de Echarate fueron convocados para su desplazamiento hacia la zona para la atención de la emergencia; en tanto que continúan los trabajos de rehabilitación de las vías con apoyo de maquinaria pesada del gobierno

Mininter y PNP promueven participación ciudadana para combatir bullying y consumo de drogas en colegios de Junín

Imagen
Con propósito de promover la participación ciudadana para combatir el bullying, el consumo de drogas y otros factores de riesgo en colegios de Junín, el Ministerio del Interior (Mininter), a través de la Dirección General de seguridad Democrática, organizó el IV Foro Descentralizado “Policía Comunitaria y Participación Ciudadana”, que reunió a más de 200 personas, entre policías, servidores públicos y miembros de la sociedad civil. El evento sirvió como un espacio para debatir acciones, estrategias y mecanismos institucionales desde el enfoque de “Policía comunitaria”, orientado a estandarizar, dinamizar y fortalecer las políticas y actividades preventivas en asuntos de seguridad ciudadana, además de reforzar el trabajo conjunto entre las comisarías, el Poder Judicial, el Ministerio Público, los municipios y la comunidad organizada. Además de la prevención del acoso escolar, la violencia, el bullying y el consumo de drogas, durante este foro descentralizado se abordó sobre las acci

Elecciones de juntas vecinales comunales 2024-2025

Imagen
La Municipalidad Distrital El Alto, a través de la subgerencia de Participación Ciudadana, informa a la comunidad alteña que el día domingo 19 de noviembre se llevó a cabo las elecciones de las juntas vecinales comunales para el periodo 2024-2025. Los centros de votación se aperturaron después de las 8 de la mañana en los diversos barrios y/o asentamientos humanos donde nuestros vecinos emitieron su voto en este proceso electoral. Después de las 3 de la tarde se dio por concluido la emisión de los votos para posteriormente iniciar con el conteo de votos que quedó plasmado en acta. Vía Gob.pe

Autoridades de San Román clausuran 7 cantinas clandestinas

Imagen
Tras el reporte de un fallecido entre el jirón Piérola y la avenida Circunvalación, las autoridades de Juliaca, en coordinación con el Ministerio Público, la Policía nacional y la Municipalidad Provincial de San Román, realizaron un operativo en la zona y clausuraron más de 7 cantinas clandestinas. Según se informó, algunos de estos establecimientos ya habían sido clausurados anteriormente por la municipalidad, en un acto de reincidencia los propietarios continuaron operando de manera ilegal. En esta oportunidad, los fiscalizadores constataron que las cantinas no contaban con licencia de funcionamiento ni con los demás requisitos necesarios para su operación. Como consecuencia de la clausura, los propietarios de los locales fueron multados con 10 a 15 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), equivalentes a 49,500 soles a 74,250 soles. Además, se decomisaron los enseres, el licor que se encontraban en los locales y la colocación de bloques de concreto. El Gerente de Fiscalización y Con

Municipio de San Román clausura discotecas y cantinas por incumplimiento de normas

Imagen
La Gerencia de Fiscalización y Control de la Municipalidad Provincial de San Román, en coordinación con la Policía nacional y el Ministerio Público, clausuró este fin de semana varias discotecas y cantinas en la ciudad de Juliaca, en cumplimiento de las normas municipales y en concordancia con la nueva Ley N° 31914. En el caso de las discotecas, se intervino a las polémicas discotecas de nombres "Mukis" y "Maxon", ubicadas en los jirones Tumbes y Moquegua, respectivamente. En ambos locales se encontraron a jóvenes en estado de ebriedad y sin la documentación completa. Por ello, fueron clausuradas y multadas con 10 y 20 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), respectivamente, además, de la incautación de los bienes. De igual forma, se intervinieron a varios establecimientos que tenían la fachada de bodeguitas, tras las diligencias se revelaron que eran cantinas y night clubs sin nombres, ubicadas en los jirones Pachacutec y Ayanarauca. Estos locales tampoco con

Iniciaron acciones de respuesta ante lluvias intensas en distrito Echarate (Cusco)

Imagen
Nota de Prensa N.° 675-2023 El Instituto nacional de Defensa Civil (INDECI) informa que las autoridades locales iniciaron las acciones de respuesta tras las lluvias intensas que ocasionaron el incremento del caudal y posterior desborde de diversas quebradas durante la madrugada del domingo 19 de noviembre en los centros poblados Palma Real y Kiteni, ubicados en el distrito Echarate, provincia La Convención (Cusco). Al respecto, personal de la oficina de Gestión del Riesgo de Desastres de la municipalidad distrital informó preliminarmente que, hasta el momento, se ha registrado daños a viviendas, red de agua potable, canales de riego, cultivos y vías de comunicación. Sin embargo, representantes de dicha dependencia continúan realizando la Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN-Perú). Ante esta situación, la municipalidad distrital realiza las labores de limpieza de los caminos rurales afectados con apoyo de maquinaria pesada y coordina con Provías nacional el apoyo

Mininter presenta agenda que recopila investigaciones sobre la cadena de valor del tráfico ilícito de drogas

Imagen
El Ministerio del Interior (Mininter) presentó la “Agenda de Investigación sobre Tráfico Ilícito de Drogas al 2030, antecedentes y propuestas”, que recopila las investigaciones realizadas en los últimos 20 años en torno a la cadena de valor del referido delito. Este documento, elaborado por un equipo de especialistas de la Dirección General contra el Crimen Organizado, permitirá a la academia, investigadores y expertos en la materia, identificar las principales brechas de conocimiento que existen en torno a esa problemática, sugerir temas que puedan ser abordados en próximos estudios y generar evidencia que contribuya a mejorar las intervenciones del Estado. La agenda de investigación recoge 261 títulos (entre libros, informes, reportes y artículos) publicados entre los años 2002 y 2022. Además, resume y ordena la información existente en torno al tráfico ilícito de drogas (TID), convirtiéndola en una importante herramienta para especialistas y estudiosos de la materia. La agenda

ATU destaca trabajo conjunto para promover medidas destinadas a mejorar la seguridad en las vías

Imagen
Miraflores, 19 de noviembre de 2023. Como parte de sus acciones para resguardar la seguridad de los usuarios de transporte público y de la ciudadanía en general, el presidente de la Autoridad de transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) resaltó el trabajo conjunto con otras autoridades para promover medidas destinadas a prevenir siniestros de tránsito. Durante su participación en una ceremonia por el Día Mundial en Memoria de las Víctimas de Siniestros de Tránsito, subrayó las más de 160 acciones de sensibilización en seguridad vial realizadas este año en las estaciones del Metropolitano y los principales paraderos de los corredores complementarios, en las que se ha informado y orientado a más de 127 mil personas, en coordinación con municipalidades distritales y gobiernos locales. “Es un trabajo conjunto, que no es fácil, pero es fundamental que las autoridades actuemos de forma coordinada para sensibilizar a conductores y peatones, a fin de que respeten y cumplan las normas

Ministra Jennifer Contreras inauguró proyecto de riego para impulsar actividades agrícolas en Apurímac

Imagen
La ministra de Desarrollo Agrario y Riego, Jennifer Contreras, llegó hasta el distrito de Pacucha en Andahuaylas para inaugurar obras de mejoramiento, ampliación de los sistemas de riego en comunidades de Silcani, Huayllabamba y Pocullo Ccocha, un proyecto que tendrá enorme impacto social y económico en la vida de las familias y productores de esta zona alto andina. “Para el MIDAGRI la prioridad es el agua y no puede haber agricultura sin agua y además, el agro es la actividad que genera más empleo en el país”, sostuvo la ministra. La titular del sector llegó a esta región para participar junto con el gobernador regional, Percy Godoy y autoridades locales y organizaciones agrarias de la puesta en marcha de las obras de mejoramiento, ampliación de los sistemas de riego en comunidades de Silcani, Huayllabamba y Pocullo Ccocha. “Aquí si bien está es obra del gobierno regional, se trata de un logro en conjunto del gobierno central, regional y local; esta es la verdadera descentralizació

Automedicarse puede provocar que virus, hongos o parásitos se vuelvan resistentes a los medicamentos

Imagen
No automedicarse y consumir los medicamentos solo cuando sean recetados y respetando el tratamiento es el mensaje principal de la Semana Mundial de Concienciación sobre la Resistencia a los Antimicrobianos que celebrará la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) del Ministerio de salud (Minsa) del 18 al 24 de noviembre. Especialistas de la Digemid advierten que, si las personas se automedican, las bacterias, virus, hongos o parásitos se pueden volver resistentes a los medicamentos antimicrobianos, como antibióticos, antifúngicos, antiparasitarios o antivíricos. Es decir, las infecciones pueden ser más difíciles de tratar. Durante la Semana Mundial de Concienciación sobre la Resistencia a los Antimicrobianos, la Digemid realizará ferias informativas, entrega de contenedores para recolectar medicamentos vencidos, capacitación al personal de salud, entre otras actividades. El objetivo de la semana es promover la concientización y comprensión de la resistencia a

MPP ocupa tercer lugar en juegos nacionales deportivos laborales al vencer 3-2 a Moquegua

Imagen
on un ambiente colorido y lleno de fiesta, se realizó la final de los juegos Nacionales deportivos Laborales. En su XXI edición, realizada en la ciudad de Tacna, la Municipalidad Provincial de Piura (MPP) ocupó el tercer lugar. Luego de un intenso partido con el conjunto de Moquegua, el aguerrido equipo de la selección de la comuna provincial se impuso para lograr este merecido tercer lugar. El triunfo fue por 3 a 2 a favor del conjunto piurano, que a pesar de las limitaciones presupuestales viajaron y se presentaron por amor a su institución. Cabe resaltar que el equipo de la MPP logró ganarle a rivales como Cusco, Ucayali,IcayMoquegua. Vía Gob.pe

MPP presente en las actividades por el 5.° aniversario del A.H Tierra Prometida del Centro Poblado Monte Castillo - Catacaos

La Municipalidad Provincial de Piura (MPP) se hizo presente en las festividades del 5.° aniversario del A.H Tierra Prometida, a través de la participación de las regidoras Mereyda Jiménez y Yuvitza Reyes Mendoza. Las celebraciones se iniciaron con el izamiento del Pabellón Nacional, presidido por el alcalde de CP Monte Castillo, Luis Cárcamo Ruiz; el alcalde de Catacaos, economista Jhony Cruz Flores; el señor Máximo Villegas, secretario general; el presidente del Comité de Agua Potable, el señor silvestre More Villegas y todos los habitantes de este asentamiento humano. Ambas regidoras entregaron al alcalde Luis Cárcamo la Resolución de Alcaldía con el Saludo Institucional de la Municipalidad. En su alocución la regidora Mereyda Jiménez, destacó el compromiso del Dr. Gabriel Madrid Orue, alcalde de Piura, en continuar trabajando de manera conjunta para el desarrollo de las zonas vulnerables de la jurisdicción. Por su parte, el señor Maximo Villegas, secretario general, expresó su agr

Avanza construcción del cerco perimétrico en el colegio de Capellanía

Imagen
Cómo parte del compromiso que tiene nuestra máxima autoridad con el sector educativo, se viene trabajando en la reparación del cerco perimétrico en la Institución Educativa N°89537 de Capellanía. Esto con el propósito de brindar seguridad a los estudiantes, quienes por años han soportado la pésima condición de su cerco perimétrico que estaba siendo debilitado por el salitre. Actualmente se realizan las cimentaciones por zapatas para la construcción de columnas y posterior edificación de los muros. El proyecto municipal también contempla la reposición del piso del patio principal, escenario, veredas, malla rashell, cambio de portones metálicos, tablero eléctrico y colocación de 19 luminarias LED. Vía Gob.pe

Con éxito se clausuró la Expocafé Cajamarca 2023 en Jaén

Imagen
Con éxito se clausuró la Expocafé Cajamarca 2023 en la ciudad de Jaén, marcando un récord en el precio del café especial ganador, el cual asciende los 13,500 soles por quintal de grano. Durante la ceremonia se premió con dinero en efectivo, reconocimientos y trofeos a los ganadores de los diferentes concursos, entre ellos; barismo, cafeterías, latte art y mejores cafés especiales. El evento que se desarrolló los días 16, 17 y 18 de noviembre en el campo ferial “El Limón”, albergó a más de 50 mil visitantes, entre nacionales y extranjeros, amantes del buen café y con miras a entablar vínculos comerciales. En la intervención de nuestra alcaldesa encargada de la provincia de Jaén, Norma Heredia Aponte, felicitó al gobierno Regional de Cajamarca (GRC), gobiernos locales y empresa privada que hicieron posible la realización del evento cafetalero más importante de la región. “Este es un espacio que permite que nuestros hermanos cafetaleros adquieran conocimiento e intercambien experienci

Eficavip realizó diligencia de reconstrucción de hechos por agraviadas en Puno en las manifestaciones del 24 de enero de 2023

Imagen
El Equipo especial de Fiscales para casos con víctimas durante las protestas sociales (Eficavip) realizó una diligencia de reconstrucción de hechos y verificación de las zonas donde se habrían ocasionado lesiones leves contra E.Z.C y su hija menor de iniciales S.I.M.Z. (12), en Puno, durante las manifestaciones del 24 de enero de 2023, ocurrido en las inmediaciones del aeropuerto internacional Inca Manco Cápac. Durante la acción fiscal efectuada el 9 de noviembre último, participaron las agraviadas, así como su defensa legal y un perito físico, quien tomó fotografías del lugar, grabaciones de video y realizó las mediciones en el punto donde E.Z.C. habría sido atacada con perdigones de goma por parte de efectivos policiales. Ello con el fin de determinar la distancia y la ubicación exactas del presunto atacante, en el contexto de graves violaciones a los derechos humanos. Del mismo modo, el equipo fiscal tomó la declaración de E.C.Z. y se recrearon los desplazamientos que hicieron

Pronabec realizó examen de Beca 18-2024 con más de 34 800 postulantes

Imagen
La prueba se realizó en 95 locales distribuidos en todas las regiones del país Los puntajes que se obtengan determinarán quiénes continúan en la competencia por 10 000 becas En una jornada exitosa, que en Lima fue supervisads por la viceministra de gestión institucional, Fátima Altabás, más de 34 800 postulantes de Beca 18 que representa casi un 90% de asistencia a nivel nacional, rindieron hoy, domingo 19 de noviembre, el Examen nacional de Preselección de concurso, cuyos resultados determinarán quiénes continuarán en la siguiente etapa para competir por las 10 000 becas que ofrece el Programa nacional de Becas y Crédito educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación. La viceministra señaló que la prueba es monitoreada por el ministerio de educación y se desarrolló de manera presencial y en simultáneo en 95 locales distribuidos en todas las regiones del país. Los participantes, que son escolares del último grado de secundaria y egresados del colegio de todas las regiones del P

SAMU registra desde su creación más de 3 millones de atenciones en Lima Metropolitana

Imagen
Desde la creación del Servicio de atención Móvil de Urgencia (SAMU), perteneciente al Ministerio de salud (Minsa), el equipo de profesionales altamente capacitado ha logrado atender a más 3 millones de ciudadanos pertenecientes a Lima Metropolitana y que padecieron de alguna urgencia o emergencia. El SAMU cumple el 24 de noviembre 12 años de creación y entre sus funciones destaca las referencias a pacientes en casos de urgencias y emergencias hacia los institutos especializados, centros y puestos de salud, en el ámbito de Lima Metropolitana. A través de la central gratuita 106, el equipo del Minsa brinda una atención oportuna ante casos de dificultad respiratoria, caídas, accidente vehicular, convulsiones, intoxicaciones, quemaduras, y partos, siendo los distritos de Cercado, San Martín de Porres, San Juan de Lurigancho y Comas los que presentan mayor solicitud de atención. Además, durante los años de vida institucional, el personal del SAMU de la sede principal del Minsa ha

Minsa prioriza formación de sus recursos humanos

Imagen
Al asumir la presidencia del Comité nacional de Pregrado de salud (CONAPRES), el Ministerio de salud (Minsa) fortalecerá la formación de los recursos humanos siendo el CONAPRES la máxima instancia del Sistema nacional de Articulación de Docencia-Servicio e Investigación en Pregrado de salud (SINAPRES), que tiene como finalidad coordinar y regular las actividades de docencia en servicio e investigación en los servicios de salud, con respeto a la dignidad de las personas y a los derechos de los pacientes. Entre las funciones del CONAPRES se encuentran: asignar los campos clínicos y socio sanitarios a las instituciones formadoras de recursos humanos en salud, regular las prácticas pre profesionales en los servicios de salud, evaluar y autorizar las sedes docentes y monitorear y supervisar el funcionamiento del SINAPRES. "El Minsa asume esta presidencia con un sentido de responsabilidad, trabajaremos en coordinación con las instituciones educativas y de salud garantizando que